redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Mensaje del día Mundial del Teatro 2016

marzo 20, 20161 ComentarioTeatro y Artes VivasBy Levadura
20 Anatoli Vassiliev (Anatoli Vassiliev - LERIDEAU.FR)

Anatoli Vissiliev/ LERIDEAU.FR

Por Anatoli Vassiliev

 

¿Necesitamos del teatro?

 

Esa es la pregunta de miles de profesionales decepcionados del teatro y de millones de personas cansados de que se les pregunte.

 

¿Para qué lo necesitamos?

 

En estos años en que la escena teatral es tan insignificante en comparación con las escenas de las grandes ciudades y tierras de los estados, donde se están jugando las tragedias auténticas de la vida real.

 

¿Qué pasa con nosotros?

 

Hay grandes galerías chapadas en oro, balcones en las salas de teatro, sillones de terciopelo, pulidas voces de los actores o, viceversa, algo que puede tener un aspecto aparentemente diferente: cajas negras, manchadas de barro y sangre, con un montón de cuerpos desnudos rabiosos en el interior.

 

¿Qué quiere decirnos esto?

 

¡Todo!

 

El teatro puede decirnos todo.

 

El cómo los dioses habitan en el cielo, el cómo los presos languidecen en cuevas olvidadas bajo la tierra, el cómo la pasión nos puede elevar, el cómo el amor puede arruinar, el cómo nadie necesita una buena persona en este mundo, el cómo reina el engaño, el cómo la gente vive en departamentos, mientras que los niños se marchitan en campos de refugiados y todos tienen que volver de nuevo al desierto, el cómo día tras día nos vemos obligados a desprendernos de nuestros seres queridos.
El teatro siempre ha sido y seguirá siendo por siempre.

 

Y ahora, en estos últimos cincuenta o setenta años, es particularmente necesario. Porque si echas un vistazo a todas las artes públicas, se puede ver de inmediato que sólo el teatro nos da una palabra de boca en boca, una mirada de ojo a ojo, un gesto de mano en mano y de cuerpo a cuerpo. No necesita de ningún intermediario para trabajar entre los seres humanos —que constituye el lado más transparente de la luz—, no pertenece ni al sur, norte, este u oeste. ¡No! Es la esencia de la propia luz que brilla desde todos los rincones del mundo, inmediatamente reconocibles por cualquier persona, ya sea hostil o amigable, viene hacia nosotros.

 

Y todos necesitamos del teatro para que permanezca por siempre. Todos necesitamos de diferentes tipos de teatro.

 

Aun, creo que entre todas las formas de teatro posibles, las más arcaicas son las que ahora resultan ser en su mayoría lo que hay de demanda. El teatro de las formas rituales no debe oponerse al de las naciones “civilizadas”. La cultura secular está siendo cada vez más empobrecida, la llamada “información cultural” está sustituyendo gradualmente y empujando a las entidades simples, así como a nuestra esperanza de encontrarlas algún día.

 

Pero ahora lo veo claramente: el teatro abre sus puertas. Entrada gratuita para todos y todo el mundo.

 

¡Al diablo las computadoras y los aparatos! ¡Vamos al teatro, ocupemos las butacas enteras y las galerías para escuchar las palabras y mirar a las imágenes vivir! El teatro está frente a ti. No te descuides ni pierdas la oportunidad de participar con él. Tal vez sea la oportunidad más preciosa que tenemos en nuestras vidas superficiales y apresuradas.

 

Necesitamos todo tipo de teatro.

 

Hay un solo teatro que seguramente no es necesario para nadie, quiero decir un teatro de juegos políticos, un teatro de políticas ” ratoneras “, un teatro de los políticos, un teatro inútil de la política. Lo que sin duda no necesitamos es un teatro de terror cotidiano —ya sea individual o colectivo—, lo que no necesitamos es el teatro de cadáveres y sangre en las calles y plazas, en las capitales o en las provincias, un teatro falso de los enfrentamientos entre religiones o grupos étnicos.

 

Translation into Spanish (Mexico) by: Omar Guadarrama

 

(Visited 19 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Levadura

Revista de crítica cultural

POST RELACIONADOS
Estudiar teatro en el extranjero en tiempos de pandemia: suerte, privilegio y trabajo duro… muy duro
diciembre 20, 2020
Reminiscencias oníricas de la décima musa
diciembre 19, 2020
Encuentros
diciembre 19, 2020
Wajdi Mouawad: un ligero acercamiento a una gran voz francófona del teatro (Parte 1 de ?)
diciembre 19, 2020
Bethlem Teatro: La profesión de trabajar con y para jóvenes
diciembre 19, 2020
El lugar donde habita la ternura: El Principito un viaje más
noviembre 19, 2020
1 Comentario
  1. Responder
    marzo 27, 2016 at 2:50 am
    KEYLA ZUÑIGUER

    Introspección; es lo que brinda el teatro a quien se entrega a él.

Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • proudhon bax en Anton LaVey: El hambre de la mentira
  • proudhon bax en ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
  • Eve en Las cartas con Virginia
  • Sebastián en Mirar el tiempo. Una comparación entre “Arrival” y “Story of your life”
  • Encuentros - Levadura en Bethlem Teatro: La profesión de trabajar con y para jóvenes

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura