Todorov

Si existiera un espacio simbólico para la crítica (lo hubo alguna vez, pero ahora se ha desvanecido: aparece y desaparece de manera intermitente), podríamos decorarlo con motivos fúnebres y coronarlo con un listón negro sobre el dintel: murió Tzvetan Todorov, uno de los grandes críticos literarios del siglo XX. Soy reticente con respecto a las…

El cine como espacio público y político (FICMTY en riesgo)

Con la reciente noticia de la posible desaparición de la siguiente emisión del Festival Internacional de Cine de Monterrey (FICMTY) se abren muchas aristas a considerar.   La primera es el factor cultural que la ciudad ha ganado a partir de este nuevo siglo, pero que se forjó durante los años noventa cuando todavía no…

Lydia y Teresa

He puesto a propósito dos nombres femeninos muy importantes para mí, sin otra señal, puesto que salvo algunos críticos y estudiosos de la literatura amén de escritoras y ensayistas feministas, también pudiera encabezar el texto con Ana y María o Juana y Fernanda, y sería exactamente lo mismo. Desconocimiento total.   Es en 1927, a…

La Tempestad

Piensa en algo bonito, como un perro atropellado o un gato tirándose de la azotea creyendo ser el siguiente mártir del barrio, o yo aplastado por un monociclo mientras pasas encima de mi cuerpo.   Puedes pensar en los metales rugiendo afuera de tu ventana. O en los perros ladrándote cuando eras niña y todos…

Te prometo anarquía

La primera vez que vi Te prometo anarquía llegué como cinco minutos tarde. Comencé la película cuando los personajes van en un viaje en el metro, yo pensé que ahí había abierto la cinta. Es aquí donde Techno, un amigo de Miguel y Johnny, los personajes principales de la cinta protagonizados por Diego Calva y…