redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Miriam Medrez, artista plástica

abril 30, 2017Deja un comentarioArte, ArtículosBy Coral Aguirre

Lo primero que me reconforta como artista y colega de otra artista como Miriam, es el don que nos hace con la ética de la fraternidad en su trabajo creativo. Esta exposición que presenta por estos tiempos en Plaza Fátima, es el resultado de una investigación, planeación, observación y mucho más de la identidad femenina plasmada en sus esculturas con un objetivo ineludible. Una mujer es lo que piensa y lo que piensa prefigura su andar, su despojamiento y sus galas frente al mundo. De tal modo que cuando Miriam convoca a un grupo de escritoras de México sabe que es precisamente este perfil hondo y cierto, lo que quiere aprehender de nosotras. Nos dice vestidos, ropa primigenia, el primer manto, túnica, falda, como quiera llamársele, que nos define en tanto mujeres. A cada una a su modo, a su guisa.  nos impulsa hasta el desafío para, a través de la escritura, decirnos sobre el tema de nuestras propias vestimentas. Así, surgen nuestras voces que luego Miriam graba y suma a la exposición. Los largos vestidos cuyo volumen y forma es semejante, se oponen en el tratamiento de las texturas y en las marcas de nuestras escrituras que se deslizan, resbalan, saltan, caen, desde las mismas telas. también se han estampado en ellos nuestros rostros, y la suma de los elementos expresivos particularizan de tal modo que ofrecen una identidad única. la de cada una, la de cada mujer, la de cada creadora.

 

Saludo con admiración el trabajo de Miriam Medrez porque ofrece compartir con todas las artistas y por ende todas las mujeres, una condición de semejantes y de diferentes, pero iguales en la invocación del amor y la paz a través de organismos vinculados no por las premisas y el lenguaje conceptual, sí por los afectos, las complicidades, lo que nos hace NOSOTRAS por encima de las clases y las razas. Un universo abundante en acuerdos, no en guerras. También un reconocimiento de miradas a propósito de nosotras todas.

 

(Visited 28 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Coral Aguirre

Nacida de madre violinista, danzarina, teatrera y lectora. Mi medio natural es esa cuna de notas, primeras posiciones de la danza, las lecturas de Álvaro Yunque y otros autores argentinos y clásicos. Por ella conocí a Shakespeare y Lenin antes de llegar a la primaria, de fuerte extracción socialista y de ascendencia guaraní grabó en mí a los despojados de la tierra. Lo demás viene de suyo.

POST RELACIONADOS
Los 5 Locos: crónica de lo indefinible
octubre 20, 2020
Navegantes
octubre 13, 2020
Bajo el eucalipto que respira en las Islas; algunos apuntes sobre “Los muros de agua” de José Revueltas
septiembre 22, 2020
Elaboración de alebrijes en San Martín Tilcajete; Taller de Jacobo y María Ángeles
septiembre 19, 2020
Erdosain y la flor de la modernidad
julio 28, 2020
La trágica realidad del niño lector
julio 21, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Artemisa López Carrillo en “Escucho las células morir”: poemas de Merari Lugo Ocaña 
  • Omar en Anton LaVey: El hambre de la mentira
  • 8 Poemas y una carta de Vita Sackville-West – Poiesis/ποίησις en Virginia y Vita
  • Erika Marissa Rodríguez Sánchez – Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE) en Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)
  • Ana en LEVADURA se va

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura