redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

A Rosaura Barahona

octubre 22, 2017Deja un comentarioNoticias, UncategorizedBy Coral Aguirre

Aquí sentada frente a la hoja en blanco parezco el Pereyra de Tabucchi y sus notas necrológicas. ¿Repito entonces lo que ya sabemos? Su carrera, su periodismo, sus libros, su feminismo. Quisiera irme por otros senderos donde su voz me acompañara, y su risa. O su mirada con los reverberos de su inteligencia.

 

Está bien, cumplo con el orden que se espera de textos como éste.

 

Rosaura Barahona nació en México, estudió su carrera de Letras en el TEC, tuvo por compañero a Roberto Escamilla, mucho más suave que ella pero igual de solidario y lúcido, con el cual engendró una bella familia. Fue periodista, escribió para diversos medios pero la tradición aquí era su columna de El Norte donde su franqueza nos indujo a seguirla en cada entrega. La provocación de su verbo convocó polémicas, entreveros, acuerdos y enojos.

 

Tengo aquí conmigo su libro Abecedario para niñas solitarias dedicado con los caracteres inclinados y firmes que le conocimos y fechado en el Otoño de 1994 tal cual. En su introducción nos cuenta que a causa de una amiga que partió a Canadá y extrañaba mucho Monterrey, decidió entretenerla con algunas narraciones breves y fáciles de leer. Otra vez tal cual. Aparece así su feminismo, su intención de hablar de las costumbres y tradiciones a las que se ven sujetas las mujeres, sometidas y dependientes en tantas culturas diversas. Y con la misma rotundez que fue su característica advierte que un abecedario no le alcanza para tanto sometimiento. Se contenta en darnos algunas pistas y radicar en el humor sobre todo, el mismo que ella ostentó cada día de su vida y sobre todo cuando ya no podía respirar y nos comunicó con total ausencia de autocompasión que por favor no la invitáramos a ninguna parte puesto que debía cargar con su aparato respiratorio cada vez.

 

Para serle fiel, para acompañar esa economía de grandes gestos o palabras en su honor, decido pues tomar algunos de los epígrafes que eligió para su libro de niñas solitarias y contentarme con su última risa o la primera que me brindó.

 

Si yo hubiera nacido vaca, estaría contenta. Tendría un alma apacible y cuadrúpeda y unos ojos soñolientos.

Guadalupe Dueñas

 

Porque río y cumplo y plancho
entre nosotras los mínimos
dobleces de mi caos,
me declaro hoy a favor del gozo y
de la gloria
.

Rosario Ferré

 

Te hablo, pero ¿te alcanza mi palabra?

Alaide Foppa

 

He dado mis semillas a la estéril viña del cementerio.

Frida Varina Ramos

 

Naciste del cruce
de tu madre con la muerte,
ni siquiera en la infancia
habrás sido rosada.

Cecilia Vicuña

 

Ya no me soporto en las grietas de la espera
Ni el sopor del silencio
.

Enriqueta Ochoa

 

Y para dar fin a estas citas de mujeres que tan amorosamente elige Rosaura para su obra, concluyo con la que me consuela a mí de su pérdida:

 

Vuelvo a la semilla
al cielo secreto de la vida
y de la muerte
.

Nemir Matos…

 

Pero ahora lo firmas y afirmas tú, querida Rosaura.

(Visited 1 times, 1 visits today)
feminismoMonterreyperiodismoRosaura Barahona
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Coral Aguirre

Nacida de madre violinista, danzarina, teatrera y lectora. Mi medio natural es esa cuna de notas, primeras posiciones de la danza, las lecturas de Álvaro Yunque y otros autores argentinos y clásicos. Por ella conocí a Shakespeare y Lenin antes de llegar a la primaria, de fuerte extracción socialista y de ascendencia guaraní grabó en mí a los despojados de la tierra. Lo demás viene de suyo.

POST RELACIONADOS
LEVADURA se va
enero 11, 2021
“Ningún médico quiere una pandemia”: Perfil y testimonio de una contingencia sanitaria
diciembre 19, 2020
Caso 56/2020 en Nezahualcóyotl
septiembre 8, 2020
Domingo en Nezahualcóyotl
agosto 4, 2020
El ANTI Festival o la vuelta al teatro mexicano en 16 días
julio 19, 2020
El asedio de la imagen: apuntes para una historia de lo que vemos
junio 20, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Makawi Staines Díaz en Por una rendija de la pared de tablas
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura