El arte del horror y la verdad 

De un tiempo acá los analistas del presente han optado por historiar   ya no hechos sino emociones. Ignacio Padilla, El legado de los monstruos.      Recientemente fue presentada en la Cineteca Nuevo León la copia restaurada (colección Criterion) de la película Canoa (1976) dirigida por Felipe Cazals, con la presencia del director y la crítica de cine Fernanda Solórzano. Importante filme dentro de la historia de la cinematografía…

Derecho a caminar (y rodar en bicicleta) sin violencia 

Las calles tendrían que ser el escenario ideal para el uso equitativo del espacio público. Esto puede significar que —como se ha estipulado en reglamentos de tránsito— las personas deberíamos tener la prioridad en el uso de esas vías.    Una presunción es que, en la preferencia en el uso de las calles, son los carros quienes tienen la prioridad, y no las personas. …

Virginia y Vita

El cuerpo que se escamotea. El cuerpo del que se soslaya la saliva, el sudor, los flujos, la sangre, la menstruación haciendo un nido cada mes, un nido de esponja sanguinolenta para gestar la nueva vida, doce veces al año. El cuerpo victoriano, el que prevalece a comienzos del siglo XX en el organismo de Virginia Woolf.…

Paradas continuas, el cine de Ted Fendt 

Ver los filmes de Ted Fendt es viajar al pasado, casi al descubrimiento del cine. Su ópera prima, Short Stay (2016), y los cortometrajes, Going Out (2015), Travel Plans (2013) y Broken Specs (2012), nos presentan personajes protagonizados por los mismos amigos del director en su día a día a través de las calles de Nueva Jersey y Philadelphia. Fendt, quien pertenece a una ola de cineastas independientes neoyorquinos como los…

Gajes del Santo Oficio 

Si se fotografiaba ya lo interior de nuestro cuerpo, bien podía pronto el hombre llegar a descubrir visiblemente la naturaleza y origen del alma; y, aplicando a la ciencia las cosas divinas ¿por qué no? (…) ¡Oh, cómo se convencerían entonces los impíos, cómo triunfaría la religión!   Rubén Darío, Verónica    Tengo autoridad de sobra para participar en la controversia,…

La imaginación poética

Queremos siempre que la imaginación sea la facultad de formar imágenes. Y es más bien la facultad de deformar las imágenes suministradas por la percepción y, sobre todo, la facultad de librarnos de las imágenes primeras, de cambiar de imágenes […] El vocablo fundamental que corresponde a la imaginación no es imagen, es imaginario. El…

Monomanía 

Detesto los balances anuales en materia de lecturas. Listados, rankings, encuestas, top fives, todos esos chismes son, lo sabemos, formas de medición mercantiles, y ahora funcionan también como dispositivos de legitimación literaria (no negaré su aporte al estudio de los comportamientos públicos en el enrarecido universo de las letras, pero esa es otra historia y ahora no viene a cuento). Se habla ahí de…

Un lugar para múltiples expresiones. El papel de las revistas en Latinoamérica: un acercamiento a la revista Amauta  

Fundada en Lima, Perú en el año de 1926 por intelectuales y artistas peruanos, la revista Amauta marcó un antes y un después en la historia cultural no sólo del país, sino de toda Latinoamérica. Luego de su estancia en Europa, José Carlos Mariátegui decide llevar a cabo un proyecto ambicioso: la creación de una revista que se…

Autómatas 

El cepillo enchinaba la viruta que arrancaba de la madera. El peso de la mano en la herramienta sobre la tabla. En la pupila el reflejo del brazo en continuo movimiento adelante, atrás. Yo soy del pueblo de San Claudio, cada 6 de junio festejamos con bebida, comida y, por supuesto, ingeniosas invenciones. Mi padre me enseñó todo lo que sé del…

Magic Transistor 

En este texto hay poco más de 400 palabras. Las más importantes son magic y transistor. Puedes ignorar el resto y simplemente escuchar la programación de Magic Transistor.     Este año hemos hablado aquí de varias estrategias para difundir música. Trátese de estaciones de radio sin etiquetas o arqueologías sonoras monumentales, una constante es ese espíritu…

Art, what is it good for? Absolutely nothing  

De niño siempre me gustó el final de Matilda. Por supuesto que me refiero a la película que pasaban los fines de semana por Canal 5; el libro lo conocí mucho después. Matilda estaba en su cama, cobijada por la señorita Miel, y utilizaba sus poderes telequinéticos para atraer una edición de Moby Dick. Contrastaba mucho con las anteriores ocasiones en…

Las ballenas y sus restos: Varamientos de cetáceos y las ruinas de la industria ballenera 

Al profesor y pionero en el estudio de cetáceos y mamíferos marinos en Chile, el incansable Anelio Aguayo Lobo, por sus conocimientos, consejos y amistad.        No basta con hacer, es necesario salvar lo que se hace. Porque hemos hecho demasiado. Ahora, quizás, ya no es momento de construir. Sino de hurgar y remover.   Giorgio Agamben    …