redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
  • Colectivos
Menu back  

A tu memoria, amigo y colega

marzo 18, 2018Deja un comentarioEntradas recientes, Noticiaspor Coral Aguirre

Me dicen por estas malditas redes que te has muerto, carajo, que te llevó por fin la calaca golosa de tu sangre siempre nueva, de tus proyectos, de tus inventos día a día con el teatro, me dicen cosas raras que no entiendo, hace tanto que nos llegamos uno al otro despacito y anduvimos de parranda teatrera, de viajes insólitos, de complicidades donde todo mundo se hacía a un lado… Te ocupaste de mí. Yo huérfana en el teatro regiomontano que no me quería ni nunca me quiso y vos aceptaste llevar el estigma de quererme un poco. Y de ayudarme, porque cómo me ayudaste y qué miedo me dio invitarte a colaborar conmigo, tú un grande de aquí de este teatro malo y envidioso, y sin embargo hicimos migas, nos contamos la vida, nos solazamos en los amores semejantes, nos contamos todo, Sergio, cada amor y cada pérdida, cada sueño y cada derrota. Y ahora estoy sola ¿sabés? Porque de dónde saco yo para mi memoria diaria un compinche como vos. Ya sé, ya sé, te enojaste conmigo por un viaje que hice cuando eras coordinador de la Escuela y no te invité. Lo supe mucho después… ¡si supieras que no fue traición sino solidaridad! Pero bueno, recuerdo cuando llegaba de Argentina y Dardo me contaba la puesta que habías estrenado. Siempre estrenando teatro tú. Me acuerdo cuando te entrevisté para mi novela y me contaste de Antígona, el cartel y Rosama. Me acuerdo la última vez que te vi aquí en El Portón, y tu abrazo fuerte y rotundo como si estuviéramos reconciliándonos, como si quisieras asegurarme que sin vernos, sin las cenas y las comidas de aquellos tiempos seguíamos en el respeto y el amor de cada día.

 

Sergio García fue el más generoso de los colegas, nunca se violentó ni violentó esta difícil comunidad teatral. No soy quién para hacerle el más merecido de los homenajes, estuve con él una década y media apenas. Sin embargo me regaló su confianza, me compartió sus amigos y su familia, y nunca oí de él una sola palabra que lesionara a otro profesional de su estirpe. Rebusco en mi memoria algo que me recuerde un gesto hostil de su parte y no hallo ninguno. Creo que eso alcanza y sobra para extrañarlo mucho y por mucho tiempo. Ojalá las generaciones actuales hallen el modo de conectarse con su obra y su ética.

 

 

Foto de portada: Blogdelregio.com

(Visited 1 times, 1 visits today)
Sergio GarcíaTeatro regiomontanoUANL
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Coral Aguirre

Nacida de madre violinista, danzarina, teatrera y lectora. Mi medio natural es esa cuna de notas, primeras posiciones de la danza, las lecturas de Álvaro Yunque y otros autores argentinos y clásicos. Por ella conocí a Shakespeare y Lenin antes de llegar a la primaria, de fuerte extracción socialista y de ascendencia guaraní grabó en mí a los despojados de la tierra. Lo demás viene de suyo.

POST RELACIONADOS
Carta sobre el albazo de la centralización de los presupuestos de CONARTE
enero 27, 2019
Fuego cruzado
enero 22, 2019
El gesticulador de Rodolfo Usigli
enero 19, 2019
La Cartilla moral para días moralistas
enero 17, 2019
Olga Harmony: el latido de una pasión
noviembre 20, 2018
El camino de la incertidumbre
noviembre 13, 2018
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador

Suscríbete a nuestra lista de correos

Entradas recientes
  • Carta sobre el albazo de la centralización de los presupuestos de CONARTE
    enero 27, 2019
  • Fuego cruzado
    enero 22, 2019
  • El gesticulador de Rodolfo Usigli
    enero 19, 2019
  • La Cartilla moral para días moralistas
    enero 17, 2019
Entrevistas
  • Testimonio: Mario García, historiador de generaciones
    noviembre 20, 2018
  • El rap sororo en MTY: Ganjah (VLX), Modwina (0EE), Xirena (BF)
    julio 20, 2018
  • Entrevista a Víctor Hernández
    junio 26, 2018

Comentarios recientes
  • I en La fundación del sujeto femenino en América Latina: Juana Manso
  • Sin becas no hay paraíso ~ Las nueve musas en Fuego cruzado
  • Rolando Garduño en “Roma”, la fatalidad permanente
  • Jorge Saucedo en El profesor como modelo: base para una educación humanista
  • Maritza en Silvina y Bioy
ARCHIVOS LEVADURA
Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube
 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura