redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Debit/Braulio Lam  

marzo 20, 2018Deja un comentarioMurmujúBy Nicolás Díaz

El sello y colectivo NAAFI se pasó siete años haciendo de todo menos publicar un álbum. Lo mismo han tenido residencias en un museo que en la radio berlinesa. Grabaron una serie de remixes (apropiadamente titulada Pirata) que en lugar de teorizar el post-copyright vive en él, y al mismo tiempo tienen algunos de los tracks señeros de la electrónica latinoamericana de la última década, como “Voy” (Imaabs) y “Catedral” (Lao).  

 

Recién publicaron su primer álbum en febrero: se llama Animus, lo firma Debit y fue grabado el septiembre pasado en los Red Bull Music Academy Studios (Debit ya había estado en un RBMA Bass Camp).   

 

Anuncian el álbum como una cruza de ambient y música para bailar. Más precisamente, diría que es un álbum de ambient que tiene como primer acto cinco tracks de música para bailar.   

 

De esa selección, lo que más recuerda el sonido típico de NAAFI es “Matriz”, una colaboración con Wasted Fates. Otro compañero de sello que aparece es Zutzut, en “Anamnesis”. Lo más sobresaliente y dramático del álbum se llama “Audiacious”, que fue el primer corte que Debit compartió en redes sociales.  

 

Debit es Delia Beatriz Martínez. En Monterrey fue la mitad de HD XD, haciendo experimentos con equipo análogo (hecho en casa) y su propia voz (tratada con efectos).   

 

Ahora reside en Nueva York y con el nombre Debit prescinde de la voz, además de usar los programas con que produce música el resto de la humanidad y apegarse a géneros ya establecidos.   

 

Es decir, en su caso el experimento ha sido dejar lo experimental. Ya lo anunciaba así en “Corporeality”, su aportación para el EP NAAFI 2.0, del año pasado, y así continúa en este Animus.     

 

Otro que dejó un dueto para grabar ambient por su cuenta es Braulio Lam. Lo conocimos como parte de Siberium en I S O , un EP de 2014. Ahora graba en Static Discos, el sello tijuanense de cajón, donde publicó Soundtrack for Vision en noviembre de 2017.  

 

Soundtrack for Vision son seis cortes basados en grabaciones de campo y loops de guitarra que su autor presenta como “un tapiz sonoro para tu día libre, tomando café o leyendo en tranquilidad”.  

(Visited 1 times, 1 visits today)
ambientBraulio LamDebitNicolás Díaz
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Nicolás Díaz

Mexicano nacido en 1977. Escribe el blog Murmujú desde 2004 y es coautor, con Edward Wells, de Commuter (Fiction Attic Press, 2014) y Companion Animals (2017). Sus principales intereses son la ciudad, el juego, la música y la memoria.

POST RELACIONADOS
Si se trata de eso, no.
diciembre 20, 2018
Liminares
octubre 20, 2018
Los vehículos de la canción
septiembre 20, 2018
La vez que Haruomi Hosono hizo un disco pasado por agua
abril 20, 2018
Hablar del muerto
febrero 20, 2018
Magic Transistor 
enero 20, 2018
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • juan en Donald Trump: Entre pesos y contrapesos e ingobernabilidad
  • Alan reyes wey en Donald Trump: Entre pesos y contrapesos e ingobernabilidad
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Makawi Staines Díaz en Por una rendija de la pared de tablas

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura