Marx y la literatura

Si Marx se opone tajantemente a un ser humano esencial cuya espiritualidad lo sella y por oposición reelabora a discreción su materialidad, su condición de único en tanto el resultado de un medio, una educación, una sociedad determinados, cuya realización consiste en ser él y nadie más que él en oposición a los ideales absolutos…

La crisis del significado convencional como posible segundo mensaje en Crítica y verdad de Roland Barthes

Día uno. Recién termino de releer Crítica y verdad del escritor francés Roland Barthes; un ensayo que me hizo levantar la cabeza para reflexionar sobre la convención de los significados, pues un segundo mensaje del texto me sugiere que así como Barthes desestima la lectura objetiva también se puede minimizar el consenso en el significado…

En la danza

El viernes 20 de abril del presente año fui con mi hija a un centro médico de Concepción llamado Sanatorio Alemán porque debía realizarse unos exámenes de rutina; como ella había salido en ayunas pues así lo exigían los análisis, luego de terminar pasamos a la cafetería del recinto, para que pudiera desayunar e ingresar…

Filología y Espionaje

La olla se destapó y los grillos saltaron en cientos de direcciones. Hace unas semanas, una comisión búlgara estableció que Julia Kristeva prestó servicios de espionaje durante el régimen comunista, concretamenteen  el longevo gobierno de Todor Zhivkov (1954-1989). La nota, reproducida en El Universal el 28 de marzo, señalaba, en una redacción trompicada, que “la…

Seminario de Dramaturgia Nuevo León: Una iniciativa por la profesionalización en la dramaturgia textual

Por principio, la idea de crear un seminario de dramaturgia nace de necesidades específicas para el desarrollo del arte teatral en Nuevo León y, dadas las condiciones actuales sobre los estudios del drama, su campo de acción tuvo que limitarse a la dramaturgia textual. Es importante la mención de esto último, dada la amplitud de…

Sergio Pitol: Un ensayista habla de sí mismo y de sus lecturas escribiendo como novelista

He leído la obra de Sergio Pitol, quien falleció el doce de abril pasado, en distintos momentos, por decisión instintiva, sin ninguna pretensión inmediata, deliberada, forzosa. Cada lectura, además del placer de leer al escritor, me seduce la plasticidad de los encuentros con su subjetividad. Esa manera, poco frecuente entre sus contemporáneos, de mirarse como…

El cine y Sergio Pitol

I.   “Esto daría ya un indicio de la viva relación existente entre mi literatura  y el cine. No podría ser de otra manera; desde la infancia el cine fue para mí una de las pocas ventanas para atisbar el mundo”[i]   Si la pregunta fue recurrente, la respuesta resultó invariable. Cada entrevistador, ansioso por…