Bombarderos del reino
¿Sacan el cine Encanto? ¿El edificio con una escuadra a medio montar al lado del Blues Town? ¿El cine donde los jefes iban a ver las películas de Tin Tan? Bueno, pues desde aquí, seis o siete cuadras más arriba, la placa de Buster domina el horizonte. El spot es de los rifados: ilegal, céntrico, inalcanzable. Si no sacan a Buster todo lo que diga quedará briseado, mejor meterle desde ahorita el 360: Wild Street, arte urbano para la banda fresca. ¿Ya? Pues ahora déjense caer, acá andamos de misiones, por los techos se llega en corto.
Íbamos al Boom-Boom a contar historias pero en esta azotea se está más plaza. Es un domingo sobrado. Hagan como el Drvgs que sacó unas latas de aerosol en lo que Diego fondea la pared. ¿Escucharon eso? Una de dos, o es un camión con el mofle suelto o los ecos del Sabino Gordo siguen retumbando por las calles del centro. Cosas más raras ha escuchado Daner cuando sale a hacer ganchos, no por nada la marca de Mario se llama North Trash. Ellos cuatro son el núcleo duro de los 47, el brazo grafitero de la THR.
Demes de la DirtyGame, Fume de la 871, Cepillo de la VLX 25 Mafia están también acá, compartiendo unas frías, forjando unos largos en este día de guardar. En lo que llegan los demás, Ricardo (aka Drvgs, aka Drogas Digitales, aka Reginaldo, aka Riguis) enumera las máximas de su crew: no se vale meterle brocha a la lata, firme el pulso a la primera, no es lo mismo pintar rostros que letras, el respeto se pierde o se gana, lo primero ser persona, tapar es de gandallas o de gente que anda a las carreras.
No hace falta decir más, nos encontramos entre carnales que saben descifrar las 24 letras del antiguo alfabeto inglés, rifados capaces de distinguir hasta seis ruidos diferentes en el funcionamiento de las latas de aerosol, bandita que está en otro lado cuando la tira topa sus tags, grafiteros que conocen las reglas del arte callejero: el lugar no se encuentra, se disputa. Ellos son los bombarderos, artistas urbanos, maestros autodidactas, los cabroncitos con mejor letra del reino…
Pero no se castiguen, descorchen sus mejores latas. Si llegaron hasta acá fue para tiñar. ¿Les falta espacio? Jálense unas letras…
Aká 47
Drvgs: Esta es mi crew, la 47, un grupo reducido de la THR.Hacemos grafiti: Mario, Diego, Daner, yo y otro camarada…
Mario: Todos venimos de pintar con otros grupos. Luego, allá por 2009, cada quien como que se empieza a aislar, a encontrar su camino, a hacer verdaderas amistades. Ya como que iba más en serio. Entonces alguien dijo: “Hagamos una placa que nos represente a todos.”
Drvgs: Yo apunto 47 desde la prepa. Procuramos pintar todos los domingos, también los sábados. Pintar donde caiga. La semana pasada fuimos a pintar a San Agustín. Ahorita que traemos botes andamos tendidos…
Diego: Muchas veces Daner le cae a Richie aquí en el centro y salen a pintar. Yo vivo más para acá y a veces Pops cae igual. Si un camarada te cae con latas, ¿qué haces? Vamos. O estás pisteando en sábado y traes marcadores, en la primer salida al 7 echas unas rayas. ¿A poco no?
Drvgs: Los tiros que están en terreno abandonado son tuyos, no preguntas, sólo cuidas que nadie te la engrose… El ilegal es distinto. Para empezar no se pinta en bola, cada quien busca sus tiros. Es difícil que cuatro culeros salgan juntos a pintar, de volada te ven sospechoso…
Diego: Una vez salí a pintar con el Pops en un lugar que según estaba calmado. Pero a la mera hora cayó la ley porque al lado había un despacho de abogados. Madres. Con la chota afuera nos fuimos caminando sobre láminas. Se rompieron. Caímos al patio, era una casa abandonada. Ahí nos quedamos un rato. Parecía que los chotas se iban a meter. Como se tardaron, encontramos un mosquitero en el segundo piso por el que nos salimos. A veces te pasan cosas curadas…
Drvgs: Los 47 siempre estarán con la THR, la THR siempre estará con los 47. Somos los mismos.
El grafiti es el grafiti
Drvgs: El rap puede estar sin el grafiti y el grafiti puede estar sin el rap. Conozco grafiteros que no escuchan rap y raperos que no saben hacer tags…Me ha tocado conocer gente que rapea y cuando le pones un grafiti enfrente no lo sabe descifrar. Pasa… El grafiti es letra de molde, esa es la base, sólo que cada quien la deforma a su gusto, cada quien le da su toque.Es lo chido, no tiene límites…
Mario: Es artístico…
Drvgs: Algunos pintan rostros con aerosol…
Daner: Pero eso no es grafiti, eso es usar aerosol para pintar un rostro…
Diego: Es más bien arte con técnica en aerosol…
Daner: Pero eso no es grafiti. No porque usen la técnica del grafiti es grafiti. Puedes echar unas chispas de aerosol sobre tus dibujos en papel pero eso no es grafiti, nunca va a ser grafiti…
Diego: No sé, cada quien tiene diferentesconcepciones. Unos te van a decir que sí, otros que no…
Drvgs: Porque el que te dibuja un rostro te pinta el mismo rostro con aerosol…
Daner: Eso no prueba nada. Porque algunos de los que pintan rostros con aerosol no saben echarse un tag con letra fina al lado… Eso no es grafiti.
Diego: Puede haber contradicciones. Para mí no es. Es más bien un mural…
Daner: Y está verga que lo puede hacer. Pero no es grafiti…
Drvgs: Pues sí… Pero también el que dibuja un rostro pinta un grafiti. No en todos los casos, pero sucede…¿Yo?Yo no hago rostros, hago letras. Los 47 también.
Mario: La calidad es importante…
Drvgs: Rellenar bien la letra, que el delineado no quede feo. Todo notas, hasta si el grafitero no le dio firme con el bote y briseó el punto. Todo cuenta… También es cierto que cuando a propósito las haces feas algunas veces salen mejor, salen más sucias. Eso depende del gusto de cada quien. Hay personas a las que les gusta limpio, hay personas a las que les gusta sucio. Todos buscan dar otra vista del grafiti.
Por la letra los conocerás
Daner: ¿De dónde salen los modelos? De los que escribían chido en los papiros, supongo. En mi caso, cuando estaba morro, veía a los cholos que pintaban en la calle con letras góticas. Se me fue quedando… La base es la Old English…
Drvgs: Pero esa es nomás la guía, luego la haces a tu gusto. Puedes hacer letras más flacas o gordas, las deformas, las estilizas. Todo es posible en el grafiti…
Daner: La caligrafía sigue un mismo patrón; en el grafiti cortas donde quieras, te regresas donde quieras, le das tu estilo…
Drvgs: Aquí en Monterrey está variado…
Mario: Están los ganchos…
Drvgs: Simón, los ganchos son de aquí, del mero Nuevo León. Los ganchos son las firmas grandes que no están rellenas, que sólo son líneas alargadas. Era lo que hacía la banda de antes, así pintaban. Como no tenían conocimiento del grafiti, ponían sus nombres o sus iniciales o sus akas con letra curada. Nada del otro mundo, nomás diferente. Es un fenómeno curado porque no en todo México existen ganchos, sólo aquí. Hay cosas parecidas pero no lo mismo…
Demes: Distorsionas la letra y sobres…
Drvgs: Un aerosol, un garabato que encubra tu nombre,ese es tu gancho…
Mario: Las bombas también…
Drvgs: Las bombas son letras de molde redondas, con relleno, delineadas…
Diego: Más dedicadas…
Drvgs: Sí, más estilizadas. Es grafiti más acá. Los tags son firmas sencillas, pequeñas. Los ganchos tienden a ser grandes. Los tags pueden hacerse con marcador, aerosol, crayolas, de diferentes tamaños, no importa.
Daner: A mí las letras siempre me han gustado un chingo. Los tags sobre todo porque las deformas a tu gusto, sencillo o complicado…
Mario: Las piezas son más elaboradas…
Drvgs: Y son cuadradas… El estilo de las bombas es más redondo, más simple para pintar ilegal. Las piezas son para pintarse con calma, más relajado, elaborado… El caligrafiti es más elegante. Igual te paso unos bocetos para que saques la diferencia…
Spots
Drvgs: Pintar abajo no es tan asombroso como pintar arriba, inalcanzable…
Diego: Un lugar que esté rifado, alto…
Daner: Un lugar que luzca…
Diego: Que la gente piense: “El vato se rifó hasta arriba…”
Drvgs: Esos son los spots chidos… Pero no siempre. A veces te hablan de una barbería, de un lugar de comida rápida porque quieren darle a su negocio un toque urbano. Me he aventado rótulos en locales de hamburguesas, estudios de fotografía, en general variado… Pero tienen que gustarles lo que pinto, porque no me dedico al grafiti por dinero… La gente es la que me pide, la que paga mi tiempo. De repente me pagan bien, de repente me pagan mal. Para mí no representa nada, me da igual, me tardo lo mismo. Últimamente he vendido diseños para algunas marcas. Ellos venden más. Yo lo hago para tener algo más de qué comer.
Esteban: Publicidad…
Drvgs: Hay banda que trabaja para el municipio. Bien, todo pagado. El único detalle es que están condicionados a pintar lo que les piden. Y lo que les piden no es grafiti. El municipio sólo quiere cosas bonitas…
Daner: Es jale que se sale del calzón…Las doñitas no entienden las bombas que pintamos, a veces hasta se persignan porque creen que son cosas del diablo…
Drvgs: Nosotros no tenemos oportunidad en lugares así. Porque cuando grafiteas trabajas con tu estilo. Igual puedes acomodarte, pero ellos no se acomodan, piden lo que entienden.
Daner: A mí no me gusta pedirle bardas a nadie. Ponle que te las den, después no te sacas a la gente de encima, preguntándote lo de siempre, preguntándote que qué es eso que estás haciendo. Mejor aislarse, mejor salir de noche a buscar un lugar rifadote.
Las reglas del arte urbano
Drvgs: ¿Cuánto dura un grafiti? Depende de tu actitud, de que te comportes con la banda, de que no andes tapando gente…
Daner: El respeto se gana. Puedes pintar todo lo verga que quieras, si los compas no te respetan te tapan. Primero hay que ser persona…
Drvgs: Tratar de que todo encaje chido, que la ciudad se vea bien pintada, no puro rayadero. Cuando un tag encaja bien, aunque no sea tuyo,bienvenido. Es lo que debería ocurrir…
Daner: El terreno de allá, ¿lo ves? Cada quien llegó e hizo su desmadre. Eso no está bien.Hay que encontrarle el modo. Los vatos llegaron a apañar…
Drvgs: Son morros, no saben ni qué rollo. Por eso también dependes de la suerte, la duración de un grafiti es suerte…
Diego: Y del lugar donde rayes…
Drvgs: También…
Daner: La duración de un grafiti cambia, desde un día hasta muchos años. En el centro hay grafitis que tienen más de 10…
Drvgs: En Juárez hay uno del Dash, tendrá unos ocho. O el de Deco, que se retiró hace rato, seis o siete. Hay compas así:sus obras permanecen a pesar de no estar activos… Yo tengo unas bombas por el anillo periférico que van para nueve años… Suerte… He perdido mejores bombas, bombas que pensé durarían años, al día siguiente de pintarlas. En todo este tiempo he aprendido a medir los lugares donde pinto, buscar que no me tapen, que no me tumbe un malandro. De más morro te agarran de bajada, desde los policías hasta la banda que no respeta. Ahorita si alguien me ve pintando no se arrima, la policía últimamente nomás me interroga. No es lo mismo 16 que 25. Tres vergazos sí les pongo…Yo no dejo de pintar, lo más tres meses. Pero eso fue hace mucho, cuando tenía necesidades, ahora llegan botes, hay más chance de pintar. El spot no cambia, siempre se pelea.
Foro Mundano
Drvgs: Desde morro me gusta viajar.Viajaba mucho con mis jefes. Siempre a los mismos lugares, pero seguido. Me gusta andar en otros lados, conocer. Como que mi jefe me heredó ese rollo. Mi jefe era supervisor en una empresa de climas, estaba obligado a viajar. Yo digo que por eso me gusta pasear…Y la neta soy vago. Si la ocasión se presta, si tienes compas en dos tres lados, tendido.Conozco el DF, Querétaro, Guadalajara, Los Mochis… De hecho, con el Pedro llegué a aventarme un viajesote bañado… De la nada, un día traía unos botes y ganas de pintar. Saquen el spot, le dije a la banda por Facebook. Y este vato que es de Torreón me dijo: “Cáele a Torreón, acá te completo el bus.” Sobres. Llegando nos pusimos a pistear. Me dice: “¿Nos vamos mañana de ride a la playa o qué?”. El tiro era de Torreón a Mazatlán. Vámonos… Ahí empezó el viajesote. De Torreón nos fuimos a Durango, ahí nos recibió un camarada de la X.Al día siguiente nos fuimos a Mazatlán. Igual otra travesía. El viaje es como 3 horas e hicimos unas 12. Recorrimos a pie como 34 kilómetros de carretera…
Pedro: En la sierra…
Drvgs: Simón… Total llegamos a la playa y nos quedamos dormidos. En Mazatlán nos quedamos tres, cuatro días,luego le pegamos rumbo a Culiacán. Un camarada de allá nos tiró el paro enviando feria para los buses. Hicimos una fiestecilla en Culiacán, rapeamos. Con esa feria nos fuimos para los Mochis. Ahí duramos como dos semanas. Otra fiesta para seguirla en Guadalajara. Otra semana, otra fiesta. Llegamos al DF, Puebla, Querétaro, San Luis. En todos los lugares hicimos fiesta, la última aquí en Matehuala. Traíamos tanta feria que nos fuimos a Wal-Mart a comprar ropa, mochilas nuevas…
Pedro: Dos meses viajando, el último nada más buscando regresar a casa. Pero pues andábamos en misión…
Drvgs: La banda veía que llevábamos dos tres ciudades encima y decía:“Pinches locos, andan de necios en la fiesta”. Caían. Cuando llegamos a Matehuala supimos que la habíamos librado machín. Traíamos un buen puño de feria…
Pedro: Con puras fiestas improvisadas:unos cuantos flyers,micrófonos, bocinas que se escuchen bien…
Drvgs: Llenamos unas cuantas plazas:70, 80 personas. Yo nunca había rapeado en el DF y cayeron como 100. Desde ese evento tenemos plaza para hacer nuestras tocadas en el Foro Mundano…
Pedro: En Torreón sabemos que la THR es familia…
Drogas Digitales
Drvgs: La neta a mí me gusta el ska. Me gusta porque está en español. El ska no está en paz con la sociedad. Yo me identifico con esas rolas. Mis grupos favoritos son Los Auténticos Decadentes, Panteón Rococó, Los Fabulosos Cadillacs…De morro el rap no me acababa de gustar. Como era tronco para el inglés, lo tiraba a león. Pero en la secu todos escuchaban rap, a mí no me latía tanto pero igual estaba chido. Me puse a escuchar rap en español con el primo que empecé a grafitear: SFDK, 995, Violadores del Verso. Luego un camarada me pasó discos al azar. Ya de ahí me fui encontrando, fui comprando mis discos en el mismo lugar donde compraba mis botes. Y fue cuando empecé a escuchar machín el rap…Con el tiempo se me han ido pegando dos tres cosas en inglés… Me enganché con las rolas que hablaban de grafitear, me identifiqué…
Bater: Este vato aprendió bien rápido, cuando llegó nomás pintaba. Ahorita puede armarte el beat, grabarlo, meter cortes, ecualizar la voz. Tranquilamente puede hacer un disco sin salir del cuarto…
Drvgs: Las drogas digitales existen. Pero en mi caso es un aka que agarré cuando comencé a hacer beats. Como Rzaque en Wu-Tang Clan se llama Bobby Digital. Drogas Digitales es mi aka para los beats. Eso es. Como al principio estábamos bien castigados, me puse a hacer los beats. Como igual no le sabía tanto, traíamos la idea de hacerlo sonar feo, sucio, atascado. Esa era nuestra idea de lo underground.No sé, la realidad es que no le sabíamos mucho. Igual ahora nos damos el gusto de hacer cosas más chidas, menos braveadas. Porque hacer un beat está en corto, hacer uno bueno no tanto…
Pedro: A Drvgs lo reconoces por su estilo…
Drvgs: Lento y crudote…
Pedro: Como tumbados…
Drvgs: A eso es a lo que le tiro,aunque igual hago de todo. Pero los beats lentos, pesadotes, retumban mejor. No importa si el sample es un pianito bien acá, encima le dejo caer unos golpes fuertes para que suene pesado. Ese siempre ha sido el estilo de THR.
*Imágenes: Ricardo Sáenz