redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Dos poemas de Talud

junio 20, 2018Deja un comentarioDel lectorBy Aleisa Ribalta

Imagen cortesía de la autora.

Definiendo

Marítima tristeza de portales,

confabulada soledad de las aceras,

negro el poeta que canta

a la pulcritud de sus sábanas

oreando en los balcones.

 

Taciturnos noctámbulos,

algo de proxenetas y de putas,

¿y qué ciudad no tiene?

Pero un azul transparente, eso sí,

rumiando entre susurros cada sueño,

fundido con salitre y caracola.

 

Un despertar del sol en las ventanas,

una amalgama de razas y colores,

y atardeceres incomparables,

donde la luz no es más

que el reflejo del mar

en cada lágrima.

 

 

Campo de Marte

Molote de habaneros

en componenda y mal

ataviados en verano.

Toldos transmutados

en sensacional artefacto.

Portugués y elegante,

mas bien improvisado.

¡Bigotes! ¿Tirantes? ¡Saco!

Pajarita… casi un ingeniero…

¡Ah! Ir por arte de birlibirloque

de inventor a personaje.

Ese Pérez, el toldero

navegante del gran heliotransporte

dispuesto a tales hazañas

en la urbe más propensa.

¡Sea la debacle! Grandilocuente es allí

todo como nosotros mismos.

 

Globo que elevárase

repentino delante de los

atónitos y desventurados

ojos del distinguido

para perderse en un punto

cada vez más lejano

hasta dejarnos solo

la certeza de que aquí

todo lo que no vuelve

(el amor, por ejemplo…)

es porque ha volado

¡como Matías, sí! Pero, ¿a dónde?

 

 

*Imagen de portada: Detalle de la portada del poemario Talud. Imagen cortesía de la autora.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Aleisa RibaltaCubaEkelecuá Edicionespoesía
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Aleisa Ribalta

(La Habana, 1971). Reside en Suecia desde 1998. Es ingeniera de profesión. Escribe desde muy joven mayormente poesía. Alega que los lenguajes de programación son también un modo de entender la comunicación y hasta de saborearla. Talud es su primer poemario.

POST RELACIONADOS
Estrella de la muerte
septiembre 19, 2020
Studio Ghibli: creciendo con el viento
agosto 19, 2020
De la leal compañía de los libros
mayo 19, 2020
Calígula en la biblioteca
abril 19, 2020
El registro del visitante
noviembre 19, 2019
Entrevista a Marina Perezagua
noviembre 19, 2019
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 
  • Meda en Amen break o el loop de batería más importante (y otros loops cotidianos)

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura