redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Selección de poemas de Manuel Monroy Correa

julio 20, 2018Deja un comentarioDel lectorBy Manuel Monroy Correa

Imagen: pixabay.com.

Omina

 

… voces … quae vocant omina.

– Ciceronis. De divinatione I, XLII, 102

 

Sobre esta llaga ausencia

tu voz de invierno cambia

en flaqueza las ramas del ciruelo

apretado hacia sí mismo

eludido de los frutos

que comiéramos cuando dijiste

y se ha hospedado

hasta las horas inmediatas

a este recuerdo

dicho ya emblema de los augurios

de huerto en sospecha

de cuerpo enterrado a capa de composta

voces tuyas en marejada de proximidades

nubarrones constelares

que hablarían en la grana de los auspicios en ferocidad

de donde viene a contradanza

la corriente de tu sangre

la navegación hacia tu misma fuente de leteo

con los granos de semilla

con la llave de los ríos

con el campo mismo de sembradíos

que te has llevado

hasta que se hizo cierto este desperdicio en la demora

este hallazgo de oniromancia

como de ruinas enterradas

que habrías de irte.

 

 

Uenenum mitteretur

 

… que se leyó en el senado una carta de Adgandestrio, príncipe de los catos, en la cual prometía la muerte de Arminio si se le enviaba el veneno para realizar el asesinato …

– Cayo Cornelio Tácito, Anales II, LXXXVIII 1

Pero no.

Fue traducido

fue dicho otro del lado inferior

–por debajo de los pies

y de la lengua–

donde pisan y donde muerden

los vivos.

Colado desde el quicio de las palabras

y las manos a la espalda

que en siniestra proporción al despojo del aliento

eran consuelo de ponzoñas abrigadas

en los glóbulos

de sus mismos consanguinarios

oriundos de un mismo arrullo

misma la tierra abrumada de rocío germánico.

 

Los nudos se arrimaron

a la brevedad de las cuerdas

en recovecos

de distancias movedizas

surcando la piel

para abrir la senda del río salvaje

estentóreo

de la asfixia.

O fue el veneno plegado

presencia de un breviario síncope

desde el animal salvaje de los bosques

en reunión sagrada de festín

o en regalo oculto aún

a Óðinn

enceguecido

como todos sus subyugados dioses

aquello que grabó de ardor sus entrañas

a vuelco de ebriedad

a fuerza arrancada en el delirio y el desuello.

 

 

 

Expertare

 

Despertar al filo de la rueca

donde todo acaba

No abrir

a vuelta de ser

la mirada

por tiempo esa extensión

al abandono de la orilla

allende la piel

No abrir la cuenca

de la espera

intemperie premonitoria del olvido

canción de ser otro que este adentro

antifaz de terminación menguante

No anclar

desvanecimiento a desvanecimiento

el colapso de donde calla

en reposo

el cuerpo en su baile lánguido

al advenir un hilo de carne

tragado por la aurora

 

 

Todo ya

 

Todo

está dicho

todo

por la polilla

la charca intacta

está dicho

del instante

todo

a esta distancias

de donde uno

está dicho

mira abiertamente

todo

el despojo abrupto

de una alegría

está dicho

que se anticipa

 

 

*Imagen de portada: pixabay.com.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Manuel Monroypoesía
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Manuel Monroy Correa

(1976). Autor de la novelas Auspicio (Casa Editorial Abismos, 2017) y Yagubal Alebrije (Pearson, 2015); los poemarios El [llanto del] crepúsculo (Hebel, 2017, Chile) y Fugaz imantación (Praxis, 2000). Otros textos suyos han aparecido en revistas hispanoamericanas (Tierra Adentro, Destiempos, RyPC, Lupa protestante).

POST RELACIONADOS
Estrella de la muerte
septiembre 19, 2020
Studio Ghibli: creciendo con el viento
agosto 19, 2020
De la leal compañía de los libros
mayo 19, 2020
Calígula en la biblioteca
abril 19, 2020
El registro del visitante
noviembre 19, 2019
Entrevista a Marina Perezagua
noviembre 19, 2019
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 
  • Meda en Amen break o el loop de batería más importante (y otros loops cotidianos)

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura