Los de abajo no tienen querella

Conflictos, miseria, discriminación (por motivos de raza, religión, tendencias políticas, estilos de vida, modas juveniles urbanas) incluyendo, en última instancia, el exterminio de grandes sectores de la población son flagelos que han acompañado a la civilización desde sus orígenes y, de manera más específica, el choque de civilizaciones (The Clash of Civilizations, Samuel Huntington, 1996),…

De extranjerías

Poemas hay que cantan y que gritan; aun, que vociferan. Hay poemas, también, que son livianos, suaves en su esplendor, poemas de delicado gusto. Y los hay (he aquí el quid, hemos llegado al grano) aquellos que musitan, cuya belleza radica en el decir-a-medias. Así los poemas que aquí se están mostrando (iba a decir…

Buscando a Ingmar Bergman

  Que Margarethe von Trotta aceptara la invitación de la Fundación Ingmar Bergman para dirigir un documental sobre este cineasta fue un acierto de ambos y una fortuna para el espectador. Esto queda claro para quien vive esos 110 minutos sin desperdicio, que corren con una fluidez y delicia que sólo puede ofrecer una mano…

Los trabajos creativos en la era digital: apuntes sobre la vocación creativa y sus condiciones como actividad precaria

  Por qué pensar en la creatividad y el mundo digital Es estimulante pensar que, entre uno de los múltiples adjetivos con los que podemos definir nuestra época encontramos a la creatividad. Vivimos en una época creativa, en la que un sinfín de expresiones individuales y colectivas interconectadas dibujan parte del entramado de la vida…