redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Poemas de María José Mures  

abril 20, 2019Deja un comentarioDel lectorBy María José Mures

Imagen de OpenClipart-Vectors en https://pixabay.com/es/.

(Poesía, España)*

 

 

Esqueje

 

Verdad es que la poesía también se escribe con el cuerpo.

Luis Cernuda

 

 

Mueve mis caricias con tus manos

hasta que llegue

el fin del universo,

sigue meciendo la cama

simula ser

esqueje en mi cuerpo.

No sé qué hilo

me une a ti

que sin estar cosida

deseo seguir cosiendo.

 

 

***

 

Golpes

 

 

Un beso caliente

de tus sanguinarios labios

me rinde

me cuece

me tumba

y desnuda.

 

Un golpe me abrocha

a tu cuerpo un minuto

zarandeándome en círculo.

Caliéntame un beso

que llegue

a golpes de piel.

 

 

***

Nada

 

 

Nada como tu lengua y la mía

en un solo idioma,

nada como encontrar un “te amo”

donde menos lo esperas,

nada como tú.

 

 

***

 Con tu mano

 

Júpiter está de broma

y se hace guiños con Venus

Pilar de Valderrama

 

 

Lento pero no por el cansancio

o fue un sueño…

ser Venus en el país de Peter Pan

donde de los sueños volver no quiero.

 

Estar contigo en todas las vidas

planeando en tu cuerpo

y sin batir las alas

me hace volar como ave.

 

Enredo con sentido de cuerpos

hacia el vértice de tus muslos

y quedar así, con tu mano en mi pecho.

 

 

***

 

Entre seda

 

 

Me vestí con la ropa que te gusta

aquella donde se perfilan mis senos

y mi pubis es visible.

 

Mordiste la punta del seno

cuando mi sexo humedecía

al pasar tu mano

las hormigas me comieron

al estar en el camino.

Tu sexo trajo el sabor de los siglos

exquisito mangar que late

en el centro del cuerpo

sintiendo la luz que calienta la piel.

 

 

***

 

El vino

 

 

Te seguía en cada movimiento

como ristrón, mientras

el vino encendía el fuego

la zubia de caricias brotaba,

mis piernas dibujaban dos montes,

tú buscando el valle encantado,

entonces el fuego se apagó

en el deliquio de los cuerpos.

 

 

 

***

 

Tensión que destensa

 

 

Hormigueo sin hormigas

pulsión que me pulsa

tentación que tensa

cansancio de amor.

 

Senos en tangente

bucear sin mar,

abatida, encima vencedora

en ganas que me pierden.

 

 

 

***

 

Tremedal sin compañía

 

Oh, no, espera un poco, hermosa muerte

Ana Mª Chouhy Aguirre

 

 

Ven pronto, sin calma

cálmame,

apaga la sed de fuego,

lo que enciendes inconsciente,

me inunda tu ausencia,

vuela el océano,

roza la estrella

que iluminas.

 

A solas vivo para ti,

pero quién soy sino tu tremedal ausencia,

tú das límite,

guerra al pensamiento,

que solo vence tu llegada

de auroras posibles

y tardes naranjas.

Luchar sin ti y por ti

es morir en cada intento.

 

 

***

 

 

Cómo decir

 

 

Cómo decirte que sin ti…

el mundo…

los mapas…

los mapas del mundo,

los océanos…

la noche…

los océanos de la noche,

mi cuerpo…

la ausencia…

mi cuerpo en tu ausencia,

tu sexo…

mi boca…

 

 

***

 

Qué título tiene

 

 

Qué título tieneun poema

que solo quiere decir:

Te amo mi amor

y así hasta caer agotada.

 

Qué título tiene un poema

que me deja hecha un ovillo esperándote.

 

Qué título tiene media cama vacía

y unos labios esperando tus besos

¡mi amor!

¿qué título tiene la espera?

 

 

***

 

Obsolescencia

 

 

Se fundió el sueño americano

la obsolescencia programada

llegó sin electrodoméstico

se rompió la cama

por los aires.

 

Otras manos

te repararon

conmigo el motor

no arrancaba

funcionabas

a dos motores.

 

 

Selección de poemas del libro Primer labio (Betania, 2018).

(Visited 1 times, 1 visits today)
EspañaMaría José Murespoesía
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

María José Mures

Nace en Fernán Núñez, Córdoba, el 4 de abril de 1970. Es maestra especialista en Educación Especial por la Universidad de Córdoba y habilitada en Educación Infantil por la UNED. Es máster en logopedia en Rehabilitación de los trastornos del lenguaje y el habla por la Universitat Politècnica de Catalunya. Fue directora adjunta de Revista de Feria de su localidad durante dos años y después formó parte del grupo de redacción. Sus versos aparecen en revistas literarias como Alhucema, Quevedalia, Arique de Cuba, La pájara pinta, Caños Dorados, Pan de Trigo, y otras muchas de soporte digital. Tiene publicados cuatro libros: Antes del amor (2001), Zahorí (2004), Cambalache (2005) y Primer labio (2018). Está incluida en la Antología de poetas de Fernán Núñez, 2006. En 600 mujeres que hacen Córdoba (2018) editado por el diario Córdoba. Ha sido colaboradora en la edición del libro de Romances y canciones de Amor II, 2006, de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Entre sus galardones se encuentra el segundo Premio de Poesía en Alfafar, Valencia y en 2007 el del V Concurso Nacional de Poesía “Caños Dorados”, pero sin duda el premio que más valora de poesía fue el que ganó en el instituto como estudiante.

POST RELACIONADOS
Estrella de la muerte
septiembre 19, 2020
Studio Ghibli: creciendo con el viento
agosto 19, 2020
De la leal compañía de los libros
mayo 19, 2020
Calígula en la biblioteca
abril 19, 2020
El registro del visitante
noviembre 19, 2019
Entrevista a Marina Perezagua
noviembre 19, 2019
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • juan en Donald Trump: Entre pesos y contrapesos e ingobernabilidad
  • Alan reyes wey en Donald Trump: Entre pesos y contrapesos e ingobernabilidad
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Makawi Staines Díaz en Por una rendija de la pared de tablas

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura