
Imagen cortesía de Cadhac.
Estos son los nombres de cinco mujeres y madres de personas desaparecidas, que tras años de búsqueda incansable, de profundo dolor y desgaste físico y emocional, lamentablemente partieron antes de encontrarles. En su memoria, la mañana de este viernes 10 de mayo tuvo lugar una marcha convocada por la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (Amores) y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (Cadhac).
La manifestación, que reconoció las vidas de Evangelina Arreola, Martha Flores, Florentina Gamboa, Ana María Guzmán y Justina Morales —quienes estuvieron en pie de lucha tal como ahora continúan miles de madres en todos los estados del país en la búsqueda de sus hijos e hijas—, inició en la plaza de La Purísima, en el centro de Monterrey.
En un comunicado difundido por Cadhac, se mencionó además que Alan García, representante de la Oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, también participó en el acto cívico, que finalizó afuera de las oficinas de Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL). Ahí, las integrantes de Amores se reunieron con Gustavo Guerrero, titular de la FGJNL.
En el encuentro, el fiscal asumió el compromiso de continuar las tareas de localización e identificación en colaboración con la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP, por sus siglas en inglés) y CADHAC.
Ante la certeza de que “la vida es más fuerte que la muerte, la verdad que la mentira y la bondad que la maldad”, mediante el comunicado, Cadhac invita a las familias que tienen algún ser querido desaparecido a seguir buscando juntas, hasta encontrarles.