redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Eugenio Garza: las cosas que son cuando las vemos

mayo 14, 20192 ComentariosPoesía, Portada CreacionesBy Eugenio Garza

Imagen de male96 en https://pixabay.com.

 

Hay que seguir de cerca el trabajo de Eugenio Garza. Nacido en 1996 y radicado en Monterrey, el joven poeta ha merecido en dos ocasiones el primer lugar en el certamen “Palabras que cuentan” convocado por la Universidad de Monterrey entre sus estudiantes. Y en el pasado mes de abril se anunció que había sido ganador del certamen “Rubén Bonifaz Nuño”, convocado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para estudiantes de licenciatura de México.

 

En sus poemas, Eugenio parece un recién llegado al mundo. El menor detalle merece la mayor atención. Su poesía parece estar a punto de revelar una verdad fundamental acerca de las cosas. Pero, con sabiduría (una sabiduría que en Eugenio se da de forma natural, sin poses, sin imposturas, y que con el tiempo dará sus frutos más sólidos y maduros), el poeta se contiene antes de llegar a esa revelación. Son poemas que sugieren siempre una nueva interpretación y que no se agotan en una primera lectura.

 

Los siguientes poemas son, hasta ahora, inéditos. Es la segunda vez que Eugenio publica en Revista Levadura. La primera está aquí: http://revistalevadura.mx/2018/03/20/montanas-anonimas-poemas-incompletos/

Renato Tinajero.

 

 

 

 

Las cosas

Alguien se asoma al mundo

por mi alma.

Alfonso Reyes, Ifigenia Cruel

 

me asomo a las cosas

 

al balcón

a esperar a las visitas

 

a la taza

por si queda café

 

a la maceta

por si falta agua

 

me asomo a las cosas en silencio

 

a la gente

los pasos que dan

sus gritos

 

me asomo a la calle

a la banqueta

al poste de luz

y mi mirada trepa por él hasta llegar al cableado

a las nubes

y en el azul más allá lo entiendo

alguien se asoma al mundo por mi alma

 

 

Jacaranda

 

Los pétalos

morados como nubes

caen siendo lágrimas de árbol

 

se forma un gran tapete

en una esquina de la calle

 

los pétalos de la jacaranda

son la alfombra color ocaso

para recibir la primavera

 

 

Marzo se parece a otoño

las hojas secas

toman el murmullo de la lluvia

el rumor de sus gotas

 

cuando son desplazadas

por la brisa

se arremolinan

a lo largo de la banqueta

 

 

Talleres

Local reparaciones Monterrey

con el rotulado a medio borrar

la fachada decorada

de basura y anuncios

 

en el segundo piso

hay un hogar

y en el hogar un balcón

y en el balcón

un gato de calle

camina precavido

se estira

se desdobla

bajo la luz del sol de la mañana.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Eugenio GarzaMonterreypoesíaRenato Tinajero
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Eugenio Garza

Eugenio Garza (13 de julio 1996). Estudia Economía en la Universidad de Monterrey. Escribe poesía. 

POST RELACIONADOS
Primero sueño en cinco tiempos
diciembre 19, 2020
Tacurú
noviembre 19, 2020
Las Brujas del Mar
noviembre 19, 2020
La planta
septiembre 19, 2020
Estrella de la muerte
septiembre 19, 2020
Poema sonoro de Beatricia Braque
agosto 20, 2020
2 Comentarios
  1. Responder
    julio 10, 2019 at 3:50 pm
    Javier Eguía

    saludos poeta

  2. Responder
    mayo 20, 2019 at 3:11 pm
    David Canales

    Muchas felicidades Eugenio, sigue andando.

Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Makawi Staines Díaz en Por una rendija de la pared de tablas
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura