La democracia liberal, los Caín y Abel modernos

Los actuales debates que giran en torno a la idea de democracia suenan un tanto anacrónicos, pues con Rousseau, Voltaire y Montesquieu el debate democrático pareció haber sido superado tras el estallido y triunfo de la independencia de Estados Unidos y poco después de la Revolución Francesa. Fueron estos pensadores los que moldearon en el…

Historia mínima de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Entrevista a José Luis Martínez Canizález

  Los muertos están cada día más indóciles.Roque Dalton   Tres asaltos a la memoria, el mismo ánimo de cuartel Cursé la prepa del 77 al 79, cuando la Liga, según ciertos analistas, había desaparecido. El dato es impreciso: en la Prepa 8 el comité local de la Liga siguió repartiendo la edición nacional de…

Las feministas frente al discurso del público dominante: perspectivas de Gloria Anzaldúa y Virginie Despentes

por Renata Allen* El teórico social y crítico literario Michael Warner, al analizar sobre la creación de los públicos en su obra Público, públicos, contrapúblicos (2012), denomina como la contraimagen de estos a los grupos de personas que, de forma abierta, desean alterar las normas establecidas de los discursos hegemónicos desde los lugares públicos. Es…

Filosofía e Identidad en el pensamiento mexicano

Los estudios sobre “lo mexicano” constituyen una expresión sobre la cultura dominante. Esta cultura política hegemónica se encuentra ceñida por el conjunto de redes imaginarias de poder, que definen las formas de subjetividad socialmente aceptadas y que suelen ser consideradas como la expresión más elaboradas de la conciencia nacional. Roger Bartra. La jaula de la…

Se construye cine. Ofelia Medina como cineasta

En su primer proyecto cinematográfico como directora, la actriz, directora de teatro y activista Ofelia Medina se enfoca en los elementos primordiales del lenguaje cinematográfico. Pareciera que lo más sencillo para su cortometraje hubiera sido la ficción y hacer lo que ya está comprobado que hace muy bien: dirigir actores. Pero realiza todo lo contrario…

Poemas de Javier de Jesús Eguía Zapata

Selección de Renato Tinajero VII. Cebolla Deshojo sosegadamente esta vieja corteza, estas podridas capas vegetales buscando una voz; atienden mi llamado famélicos peces palabras fuera del agua con las fauces abiertas ―branquias distorsionadas― de pronto, un destello: afilado verso cincelando la inmaculada superficie de la hoja de papel. *** X. Resonancias Camina desnudo el pensamiento…

La palabra y la acción: la configuración del sujeto femenino en resistencia

Nada de lo que contiene este texto pudiera ser sin la obra de Griselda Zárate: Revolucionarios en el exilio. Andrea, Teresa y Antonio I. Villarreal (1904-1911). Publicada por la Biblioteca INEHRM y editada por el Fondo Editorial de Nuevo León este año, su autora nos propone una visión de los revolucionarios en exilio, desde la…