redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
  • Colectivos
Menu back  

José de la Colina, de subidas y bajadas

noviembre 26, 2019Deja un comentarioTaller Los 5 Locospor Gaspar Ruiz

Fotografía: Wikipedia

 

De subir y bajar la Colina es de que se trata la vida. De la Colina bajaste, José, un sinfín de veces: nacido en Santander, te exiliaste en Francia, posteriormente Bélgica, de ahí bajaste a República Dominicana, luego Cuba. En 1940, finalmente, México te abrazó. El destino te deparaba otros exilios: de periódicos, de grupos, también de la revista Vuelta.

 

A los 13 años comenzó tu trabajo en radio, como guionista de La legión de los madrugadores, en la XEQ. Cumpliste 17 en la XEX. En 1955, Cuentos para vencer a la muerte, tu primer libro, comenzó a recorrer los anaqueles como parte de la colección Los presentes, dirigida por Juan José Arreola.

 

En 1984 ganas el Premio Nacional de Periodismo Cultural por el Semanario Cultural de Novedades. En 2002, el libro de ensayos Libertades imaginarias obtiene el Premio Mazatlán de Literatura. Tres años después, en el 2005, la Feria Internacional de Guadalajara reconoce tu labor periodística. En 2013 De libertades y fantasmas o de la literatura como un juego obtiene el premio Xavier Villaurrutia. Tu obra dialogó desde temprano con el séptimo arte: después de discutir el cine italiano en los 60, en 1984 firmas, junto a Tomás Turrent, Luis Buñuel, prohibido asomarse al exterior.

 

Pasaron las obras, José, y con ellas los años. Fuiste creciendo hasta convertirte en protagonista de la literatura mexicana. Pero nunca dejaste de jugar, de ser un niño. Esos juegos fueron creando lectores, me gusta incluirme entre ellos: tus cuentos abrieron las ventanas de la literatura, me enseñaron que la rigurosidad de la academia –que tanto detesté y rechacé hasta terminada la preparatoria– no es la única forma de escribir, de leer. Tú me enseñaste que la lectura puede ser algo lúdico, que la vida es siempre una lucha con la pantera: represente ésta el amor, la belleza o la locura.

 

Hace unas semanas, en el bosque de la vida, la pantera te sorprendió en forma de muerte, te llevó con ella. Pero no te preocupes, José: la pantera no alcanzó tu obra, tus cuentos lograron vencerla. Con cada uno de ellos formaremos una escalera: por ahí volverás a tu Colina, de ahí no bajarás, permanecerás en la cima por generaciones. Ya no habrá exilios, José, no te preocupes.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Emmanuel Gaspar RuizJosé de la Colina
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Gaspar Ruiz

Originario de Saltillo. Lector asiduo de literatura hispanoamericana. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por parte de la Universidad Interamericana para el Desarrollo y actual estudiante de la licenciatura en Letras Hispánicas en la UANL.

POST RELACIONADOS
¡Ay, madrecita chula! Me retumba tu voz herida: sobre la reaparición de “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel
diciembre 10, 2019
Al grano, entrevista a Benito Taibo
diciembre 3, 2019
Punto y coma
noviembre 19, 2019
Las voces y sus espacios. Entrevista a Ángel Hernández
noviembre 12, 2019
Le llamo río
noviembre 4, 2019
La emperatriz de papel y el delirio de las palabras
octubre 29, 2019
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • Felicidades para Adriana Malvido
    diciembre 11, 2019
  • Homenaje a Minerva
    noviembre 22, 2019
  • El triunfo del peronismo en las elecciones argentinas del 27 de octubre
    noviembre 19, 2019
  • Bolivia en llamas
    noviembre 11, 2019
Entrevistas
  • Las voces y sus espacios. Entrevista a Ángel Hernández
    noviembre 12, 2019
  • Historia mínima de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Entrevista a José Luis Martínez Canizález
    octubre 19, 2019
  • VIII. La bacha
    septiembre 19, 2019
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Dora Linda Garza Leal en Dejar de ser Amas de casa
  • Fabiola en Entrevista a Marina Perezagua
  • Omar Garcia en Entrevista a Marina Perezagua
  • Carlos García en Entrevista a Marina Perezagua
  • M. en C. Javier Salazar Vega en ROSARIO

Suscríbete a nuestra lista de correos

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube
 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura