redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Transmigración

diciembre 19, 2019Deja un comentarioNarrativa, Portada CreacionesBy Carlos Román

(Cuento, México).

Día 56

Estoy exhausto. Como nunca, tomé una siesta. Mientras estaba en la cama, pensé que pude haberme equivocado. ¿Qué tal si, la explosión que creí escuchar en nuestro dormitorio aquel día no fue una transformación sino un intercambio? Alguien tomó a Cristina y me dejó en su lugar la máquina rara (que no consigo encender aún), la tortuga y el tazón con agua.

Tal vez el alma de Cristina no está en ninguna de esas tres cosas (ni en las tres cosas a la vez), sino todavía adherida a su cuerpo, en el lecho de otro.

Al despertar olvidé la desazón que me produjeron aquellos malos pensamientos y aceité y limpié la máquina, alimenté al reptil y me cercioré de que el agua se mantuviera a la misma temperatura, de que no se hubiera perdido ninguna gota de Cristina por evaporación.

Día 61

Si estuviera con otro, ¿por qué me habrán dejado esas porquerías? Si estuviera con otro, cada cosa debe tener un significado. ¿Por qué haber callado tantos años y manifestarse de esta forma y con qué sentido?

Día 68

Hoy pasé varias horas contemplando el tazón de agua y se me ocurrió pensar: “Cristina es como el agua”. Busqué papel y lápiz para escribir un poema lleno de palabras hermosas y ambiguas como: pureza, liviana, dulce, transparente… Y al remover los cajones encontré una carta del exnovio de Cristina. ¿Por qué la habrá guardado tanto tiempo? No es probable que se haya ido con él, porque vive en Australia con su esposa e hijos.

Cristina, la inasible…

Confieso que enfurecí y golpeé la máquina mientras trataba de quitarle los primeros signos de corrosión al panel trasero, que no alimenté muy bien a la tortuga y que derramé algo de agua cuando tropecé con el recipiente. Mientras secaba el piso, volví a pensar en Cristina.

Como el agua.

El agua que corre.

Día 72

Las tortugas son lentas y aburridas. Son piedras casi. Cristina era bajita y, por tanto, tenía una vitalidad irritante.

Cada vez estoy más convencido de que Cristina no está en esas cosas; de que esa herencia es un mensaje, una burla. La tortuga soy yo.

Cristina me considera lento y aburrido; inoperante como la máquina; común como el agua. ¡Eso debe ser! Y llevo tantos días preocupado por ella, pensando tonterías, esperando su regreso.

¡Cristina me dejó! No hay más…

Día 94

Ya vinieron por la máquina. Vino por ella un cerrajero. No sé si tenga que ver con la hechura de llaves. No pregunté.

Los padres de la niña que vino por la tortuga me siguen mandando fotos. Habrán relacionado mi tristeza de esa tarde con la partida de “su querida mascota”.

El agua fue dejando una línea de sarro tras otra en el tazón de acero. Como cicatrices.

Yo soy el tazón.

Foto de portada: Andrea Tejeda K

(Visited 1 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Carlos Román

San Nicolás de los Garza. Estudió Publicidad en la UANL, Gastronomía en Culinart, Literatura y Creación Literaria en Casa Lamm. Profesional del desempleo, ganó el Premio Nuevo León de Literatura 2019 con Absurdos cuentos intelectuales.

POST RELACIONADOS
Tacurú
noviembre 19, 2020
La planta
septiembre 19, 2020
Estrella de la muerte
septiembre 19, 2020
Poema sonoro de Beatricia Braque
agosto 20, 2020
Olivia
agosto 19, 2020
Fioruchi
agosto 19, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Makawi Staines Díaz en Por una rendija de la pared de tablas
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura