redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Salve poeta de sol

marzo 1, 2020Deja un comentarioEntre númerosBy Coral Aguirre
Foto: El Universal

Nos llenó de luz y de coraje, nos contó el asesinato de sus amados compañeros en Solentiname y Solentiname para nosotros fue signo de sol como su nombre. Esa isla en donde se gestaban las nuevas consignas y se soñaba con la liberación. También signo de mejores tiempos, de otra poesía, de una condición más humana para los que queríamos crear en estos días del final de los sesenta y comienzo de los setenta, cuando él mismo nos hizo cantar Qué pensará el santo Padre que vive en Roma que le están matando a sus palomas. Solentiname repetíamos al tiempo que llorábamos con sus versos por la muerte de Adolfo Báez Bone. Esa muerte presente una y otra vez con todos sus detalles por tus versos, Ernesto con nombre de Che pero de las letras no de las guerrillas. El asalto a la casa, la persecución en la terraza ¿o lo sueño? El chico que levanta los brazos o bien que apunta y mata pero son los generales como Somoza, tantos dictadores familiares para nuestra América, como Batista, y los que llegaron después, Pinochet, Videla, los que se solazan en la carne joven y la beben a puros martillazos de sangre, a puro acto obsceno de penetrarlos con la bala y el fusil. Su manera de poseer la juventud y la utopía de la que carecen, como si eso fuera posible.


Y aunque marxistas declarados, fanáticos de El Capital, creímos que era posible la Teoría de la Liberación y allí fuimos juntos en nombre de Ernesto Cardenal el poeta, en nombre de nuestra fe y nuestra esperanza y en nombre de los muchachos asesinados de su patria a los que él cantó obstinadamente para alargarnos en su canto y cantar a nuestra vez en cada movilización por los perseguidos o los condenados, o los jóvenes que es lo mismo, de los depredadores del Poder en Argentina y en Chile, en Uruguay y más allá, en Nicaragua.

Epitafio para la tumba de Adolfo Báez Bone
Te mataron y no
nos dijeron donde
enterraron su cuerpo,

Pero desde entonces
todo el territorio
es tu sepulcro

o más bien;
en cada palmo
de territorio nacional
en que

no está tu cuerpo
tú resucitaste

Creyeron que te
mataban con una orden
de ¡fuego!

Creyeron que te
enterraban

Y lo que hacían
era enterrar una semilla.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Ernesto Cardenalpoesia latinoamericanaPoeta
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Coral Aguirre

Nacida de madre violinista, danzarina, teatrera y lectora. Mi medio natural es esa cuna de notas, primeras posiciones de la danza, las lecturas de Álvaro Yunque y otros autores argentinos y clásicos. Por ella conocí a Shakespeare y Lenin antes de llegar a la primaria, de fuerte extracción socialista y de ascendencia guaraní grabó en mí a los despojados de la tierra. Lo demás viene de suyo.

POST RELACIONADOS
LEVADURA se va
enero 11, 2021
¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
diciembre 30, 2020
Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
noviembre 25, 2020
El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
octubre 26, 2020
Hasta que el derecho a decidir se haga costumbre
octubre 2, 2020
Darse cuenta
abril 29, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Czesko en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Golpe para unos, golpe para todos. Ciudadanía mundial y retos educativos en la pandemia. Apuntes desde la perspectiva e México – Yuridia Simental en Golpe para unos, golpe para todos. Ciudadanía mundial y retos educativos en la pandemia. Apuntes desde la perspectiva de México.
  • Sin becas no hay paraíso » Las nueve musas en Fuego cruzado
  • Artemisa López Carrillo en “Escucho las células morir”: poemas de Merari Lugo Ocaña 
  • Omar en Anton LaVey: El hambre de la mentira

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura