redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

La vida nueva (la suma de las noches)

junio 19, 2020Deja un comentarioCreaciones, Narrativa, Portada CreacionesBy Brenda Ríos

(Cuento, México).

Después de acostarme con Iván me quedé muy prendida y estuve masturbándome días enteros pensando en eso. Luego, como suele pasar, terminó en un recuerdo sensorial y sólo de vez en vez llegaba a mí con fuerza en la penumbra de un sueño entrecortado, en la fila del súper, y recordaba esa noche y volvía a estar sensible, lista para el tacto, aunque no hubiera nadie para compartir esa sensibilidad, lo que se hallaba a flor de piel, la herida abierta, la piel viva y roja, un puto corazón que palpita.

Iván me había dicho después de coger que mejor lo dejáramos así, que no repitiéramos. La amistad, eso era. Ni que fuéramos almas gemelas que viven de espíritu. Si somos animales de instinto, el nuestro era brutal. La cama es lugar donde no se miente pero nos queda el resto de la vida con la ropa puesta para salir de ahí y mostrar ese rostro contenido, lleno de mentiras y buenas frases.

No pidió mi opinión. Él decidió. Y a mí la persecución amorosa me parece un tema fantástico en el cine. Pago por ver a esas mujeres desesperadas por hallar al hombre perfecto pero que se dan cuenta demasiado tarde y lo alcanzan en los últimos minutos del filme, en ese vagón del tren, en el aeropuerto, en el lugar donde suele estar. Llegan llorosas a la puerta y saben que todo está perdonado. En la vida real la gente sólo manda mensajes y suele decir “Pensándolo bien, mejor no”.

Así que me aboqué a trabajar y a olvidar que mi piel estaba así, como piso de madera: limpia y pulida; a conversar y a olvidar besos; a cenar con amigos, hacer planes y olvidar todo, cada instante de esa noche. Vendrían otros hombres, otras noches mejores aún. Lo sé porque soy mayor y sé, además, que nada es para siempre, ni el placer ni el duelo ni la melancolía, y que siempre nos queda esta sensación a medias, penumbrosa, nublada por sentir algo tan intenso que pudiera abarcar todo lo que siguió, pese a mí; sobre todo eso: pese a mí.

Pasaron meses. Iván no regresó. La amistad, dijo. Mejor así. Y su sexo se me fue borrando de la memoria de las manos. Cómo me tuvo encima de él, su olor, su cuerpo. Es normal, supuse, pensar todo el tiempo en algo cuando es bueno. Pero al cabo de los meses ya no me lo parecía tanto. Yo estaba sobredimensionando todo y coger no es tan bueno como yo pensé. Seguro me iría mejor con el próximo. Suele ser así. Había vuelto con uno de mis amantes, lo dejaba hacer: me ponía yo en la cama abierta de piernas y él era generoso conmigo, con mi placer, no me dejaba ir de la cama hasta darse cuenta de que me hubiera venido por lo menos tres o cuatro veces. Las contaba, las lamía, las bebía. Me llenaba de halagos pero, uno sobre el otro, yo sólo podía pensar en quien no me quiso, quien no me dijo una sola palabra y sólo me cogió como quien ve llover: sin prisa, sin amor, sin estar en otra parte.

Coger no es nada, me convencí. Lo importante es estar con amigos que crecen con uno, esa vida intensa y sostenida por la emoción y el intelecto. Nada me faltaba. Yo era lo que imaginé que sería. No me debía nada.

Más meses encima, los árboles estaban en los huesos, un invierno de hueso seco con un sol de quemarropa y viento helado. Trabajo, era lo que yo tenía. Mucho. Los recuerdos del sexo eran ya deslucidos, foto vieja. Iván salió de mi vida y, en efecto, llegaron otros, nuevos. Hombres como ropa nueva. Qué emoción es estrenar. Los halagos. Me dijeron que yo era como la película de Sorrentino, La gran belleza: bailo, escribo, soy lenta a veces o muy rápida. Y creí. Tuve una fe enorme en esos halagos, en esos hombres. Me hicieron bien.

¿Qué es una noche a fin de cuentas? Nada en la suma de las noches. Una pizca de sal en el salero. Vivir es recordar y olvidar de modos extraños pues la memoria no es fija ni clara y sí algo que se confunde entre lo que dijimos, pensamos, creímos, nos dijeron, nos hicieron o nos hicieron creer. Cuando menos lo esperamos tenemos cincuenta años. Y no hemos hecho nada aunque hayamos hecho tanto. Porque no sabemos medir el trabajo que nos ocupó el tiempo y la conversación y el trabajo que nos ocupó el amor, ese que vimos pasar tan cerca y no pudimos retener. Porque somos ahora tan sabios que no podemos resistir el peso de una razón. Y ya no tendremos la piel rota y nadie podrá quemarnos nunca. Mi cuerpo, por fin, era mío. Puesto a mitad de la sala, le echo agua y lo veo crecer con poco sol, apoderarse de la casa y sentir en cada hoja nueva que lo muerto es necesario para comprender mejor la vida que comienza.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Brenda Ríoscuentoliteraturanarracionesnarrativa
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Brenda Ríos

Acapulco, Guerrero. Vive en un sexto piso en la Ciudad de México. Es autora de los libros Cubo de Rubik (crónica, 2018); Escenas del Jardín (Poesía, 2015); Empacados al vacío, ensayos sobre nada, (Ensayo, 2013); Las canciones pop hacen pop en mí. Ensayos sobre lo ridículo, lo cotidiano, lo grotesco (Ensayo, 2013); El vuelo de Francisca (Libro infantil ilustrado, 2011); Del amor y otras cosas que se gastan por el uso. Ironía y silencio en la narrativa de Clarice Lispector (Ensayo, 2005). Actualmente imparte talleres de escritura creativa y poesía en distintos espacios de la ciudad. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2013. Algunos de sus libros pueden ser descargados en la página cuadronegroediciones.org.

POST RELACIONADOS
Estudiar teatro en el extranjero en tiempos de pandemia: suerte, privilegio y trabajo duro… muy duro
diciembre 20, 2020
Wajdi Mouawad: un ligero acercamiento a una gran voz francófona del teatro (Parte 1 de ?)
diciembre 19, 2020
Bethlem Teatro: La profesión de trabajar con y para jóvenes
diciembre 19, 2020
Reminiscencias oníricas de la décima musa
diciembre 19, 2020
Encuentros
diciembre 19, 2020
El lugar donde habita la ternura: El Principito un viaje más
noviembre 19, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Artemisa López Carrillo en “Escucho las células morir”: poemas de Merari Lugo Ocaña 
  • Omar en Anton LaVey: El hambre de la mentira
  • 8 Poemas y una carta de Vita Sackville-West – Poiesis/ποίησις en Virginia y Vita
  • Erika Marissa Rodríguez Sánchez – Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE) en Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)
  • Ana en LEVADURA se va

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura