redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida

noviembre 25, 20201 ComentarioEntre números, Portada CulturaBy Coral Aguirre

Sos mi contradicción de intelectual rebuscada que ama el fútbol y sabe sus miserias. Como las tuyas Pelusa, pibe, atorrante, vago, guacho, drogadicto y ese en la cancha, ese que caracolea entre los jugadores con la pelota pegada a sus pies hasta tres hasta siete hasta diez los pases de un pie al otro y el GOOOOOL rotundo.

Diego Armando Maradona creó entre nosotros los argentinos una vaga creencia de dioses y milagros hasta el mito, hasta que pegó en los medios para hacer su propio programa en tv, por cierto, estupendo. Era su regreso, su acomodamiento, la manera de volverse digno de tantos amores que le fueron prodigados. Kusturica, el director gitano, tan gitano como él vino a hacerle una película y Diego lo llevó y trajo por caminos argentinos de pueblo y tango, de zamba y mate. Parecía su reivindicación, pero entre mate y mate no pudo zafar, volvió una y otra vez a su destino nefasto, técnico un día, desintoxicándose el otro.

Del potrero huérfano, a Buenos Aires, la gran metrópoli, y Boca, de Boca al Nápoles y así. Luego el regreso, contaminado, el sur de allá le había hecho mucho peor mal que el nuestro. Y sí, demasiada vida en tan poquito tiempo, demasiadas tentaciones.

Acaso Argentina tiene una inclinación al desnudo, a los héroes y heroínas de los barrios, los Maradona delincuentes, y las Evita milongas de arrabal. Acaso todo reside en ello, por eso Leonardo Favio, hijo de la calle y del hospicio, y Roberto Arlt con sus siete locos inventores de  milagros como esta gente que cito aquí.

Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra.

Me gusta pensar que yo pudiera decir de mí algo parecido. Y si lo reflexionamos hasta el fondo ¿no sería maravilloso que cada uno de nosotros dijera lo mismo al término de sus días? Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser…yo.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Coral Aguirre

Nacida de madre violinista, danzarina, teatrera y lectora. Mi medio natural es esa cuna de notas, primeras posiciones de la danza, las lecturas de Álvaro Yunque y otros autores argentinos y clásicos. Por ella conocí a Shakespeare y Lenin antes de llegar a la primaria, de fuerte extracción socialista y de ascendencia guaraní grabó en mí a los despojados de la tierra. Lo demás viene de suyo.

POST RELACIONADOS
LEVADURA se va
enero 11, 2021
¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
diciembre 30, 2020
La experiencia lectora
diciembre 19, 2020
Las cartas con Virginia
diciembre 19, 2020
De cómo el mundo se ha dado vuelta y yo sin darme cuenta
diciembre 19, 2020
Concha Michel, la inquietud y la diversidad
diciembre 19, 2020
1 Comentario
  1. Responder
    noviembre 25, 2020 at 9:10 pm
    Ingrid

    Bravo Coral. Y sí, si volviese a nacer, sin duda, quiero ser yo. Un abrazo

Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Eve en Las cartas con Virginia
  • Sebastián en Mirar el tiempo. Una comparación entre “Arrival” y “Story of your life”
  • Encuentros - Levadura en Bethlem Teatro: La profesión de trabajar con y para jóvenes
  • Claudia Lerma en Las cartas con Virginia
  • Encuentros - Levadura en Wajdi Mouawad: un ligero acercamiento a una gran voz francófona del teatro (Parte 1 de ?)

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura