redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Encuentros

diciembre 19, 2020Deja un comentarioTeatro y Artes VivasBy Susana Alanís

(Sugiero acompañar la lectura de este texto escuchando el track “Distant Voice Calling”, enlace que puede encontrarse dando clic aquí)

Te detienes y lees.                  *****                           Me siento y escribo.

Nos encontramos

Estamos a unos días de que termine el 2020. Hace un año no nos imaginábamos todo lo que nos íbamos a encontrar con el caminar de los meses. Finalmente, henos aquí como sobrevivientes y de frente al 2021, un alienígena a quien vemos con sospecha. Amenazante. Incierto. Riesgoso. Nuestro latir no racionaliza, solo se desequilibra, pero los latidos son fuertes y los sentidos están alertas: ¡tenemos vida! Probamos, escuchamos, observamos y percibimos con más atención.

Probar en la incertidumbre…

En este número podremos leer Estudiar teatro en el extranjero en tiempos de pandemia: suerte, privilegio y trabajo duro… muy duro escrito por Melissa Guzmán García quien, desde el apartado de Escenas Multiculturales, nos platica su testimonio como estudiante mexicana en España. ¿Estudiar un Máster en Creación Teatral en el extranjero es “cosa de ricos”? Entre suerte, privilegio y trabajo duro, esta joven creadora nos relata cómo ha sido probar la vida en España y cómo la vida y la escuela la han probado a ella también.

Escuchar en la incertidumbre…

Por parte del Centro de Investigación Teatral de N.L. (CIT-NL), este mes contamos con el texto Wajdi Mouawad: un ligero acercamiento a una gran voz francófona del teatro una colaboración de Gerardo Villarreal, quien nos invita a explorar los terrenos fértiles de la investigación teatral, en cuyo caminar encontró cómo la dramaturgia de Wajdi Mouawad no sólo podría apreciarse a través de las letras y la escena, sino también a través de la música

Observar en la incertidumbre…

La primera contribución de Norteatro, es Bethlem Teatro: La profesión de trabajar con y para jóvenes escrito por Urani Montiel, quien observa el trabajo de la compañía Bethlem Teatro. El autor reflexiona: “si pensamos al teatro para públicos jóvenes (TPJ) como un espacio de práctica para artistas en formación o un nicho necesario pero poco interesante, estamos justo a tiempo para cuestionar preconcepciones y parámetros sobre esta forma, supuestamente menor, del arte escénico.” Si viviste un taller artístico en tu juventud, recordarás la camaradería sin igual, el espacio de creación con posibilidades infinitas y el compromiso total. Aplausos para la compañía, la familia de sus integrantes, la institución y, por supuesto, para quien visibiliza estos esfuerzos.

 Percibir en la incertidumbre…

También de Norteatro podemos leer: por Diana Janeth Rubio quien reseña la obra “Reflejos de ella (exploración onírica sobre la figura de sor Juana Inés de la Cruz)” de Fernanda del Monte en quien la autora percibe una dramaturga cuya palabra “reviste al pensamiento de la protagonista de un carácter performativo”.

Te detienes y lees.                             *****              Me siento y escribo.

La cualidad cronológica

del tiempo

es difusa

en

este

espacio

en donde

nos encontramos.

*****

Después de haber dialogado, al menos puedes asegurarte de que tu lectura ya no resultará una experiencia tan incierta como imaginamos que será vivir el 2021. Si tienes ganas, probarás, escucharás, observarás y percibirás con más atención que en el 2020. Si tienes ganas, desde aquí podemos acompañarnos para saludar al alienígena. Y, ¿por qué no?, darle la bienvenida, desde una sana distancia, pero de frente; con nuestros sentidos más alertas que nunca y con ganas no sólo de sobrevivir, sino de vivir intensamente un nuevo año disfrutando todos los riesgos y las sorpresas que nos regala el encuentro con la incertidumbre.

Con suerte, pronto nos volveremos a acompañar.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Susana Alanís

Egresada de la Maestría en Artes y Lic. en Lenguaje y Producción Audiovisual por la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Cursó estudios de performance, experimentación de la voz e investigación y documentación de las artes vivas en Transart Institute en Austria. Es cofundadora del colectivo artístico El viaje y se dedica a la actuación, docencia, investigación, dirección de teatro y promoción cultural. Viajera Escénica // www.susyalanis.com

POST RELACIONADOS
Estudiar teatro en el extranjero en tiempos de pandemia: suerte, privilegio y trabajo duro… muy duro
diciembre 20, 2020
Reminiscencias oníricas de la décima musa
diciembre 19, 2020
Wajdi Mouawad: un ligero acercamiento a una gran voz francófona del teatro (Parte 1 de ?)
diciembre 19, 2020
Bethlem Teatro: La profesión de trabajar con y para jóvenes
diciembre 19, 2020
El lugar donde habita la ternura: El Principito un viaje más
noviembre 19, 2020
De payasos y locuras cotidianas
noviembre 19, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Artemisa López Carrillo en “Escucho las células morir”: poemas de Merari Lugo Ocaña 
  • Omar en Anton LaVey: El hambre de la mentira
  • 8 Poemas y una carta de Vita Sackville-West – Poiesis/ποίησις en Virginia y Vita
  • Erika Marissa Rodríguez Sánchez – Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE) en Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)
  • Ana en LEVADURA se va

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura