Dos filmes sobre la sobrevivencia en tiempos de la distopia del presente

Ahora que estamos en tiempos de sobrevivencia que nos hacen replantear nuestra condición previa, van estas pequeñas notas que revisan dos filmes muy distintos en esencia, que bien los podemos definir como reflejos de nuestro presente, en el cual vivimos nuestra propia distopía. Stray dogs o la modernidad oxidada Una madre le explica a su…

Algunas notas aisladas sobre aquello de hacer una crítica cinematográfica

Ahora que lo pienso, escribir crítica cinematográfica suele hacer a aquellos que solemos practicarla una suerte de pedantes esnobs, que a veces creemos que solamente nosotros tenemos la última palabra en cuanto a aquello que consideramos valioso en el cine. Escribimos (y me incluyo) sobre algunas películas que circulan por el circuito de festivales y…

La formación de espacios de exhibición, distribución y producción. Entrevista a Juan Pablo Bastarrachea

Durante el Distrital 2018 celebrado en la ciudad de Monterrey se discutió sobre la importancia de generar apoyos para la exhibición de cine alternativo. Son tantos los proyectos de cine que se hacen a nivel mundial que la capacidad de las salas para recibir y proyectar cada obra producida es prácticamente imposible. De ahí que…

La región salvaje: una lectura desde el discurso de lo fantástico 

Cuando hablamos de un cine donde suceden cosas extrañas o poco convencionales, por lo regular las clasificamos genéricamente como cine de horror, de ciencia ficción o de fantasía; sin embargo, esta clasificación no permite precisar las características de algunas películas que no comulgan con la clasificación antes mencionada, como algunas obras de David Lynch, El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006) o Vuelven (Issa López, 2017).…