Estudiar teatro en el extranjero en tiempos de pandemia: suerte, privilegio y trabajo duro… muy duro

Escribo esto en la habitación de un hostal a dos cuadras de la Puerta del Sol en Madrid, España. Soy COVID-19 positivo… ¿Cómo lo sé? No, no me hice la prueba. Estuve en contacto directo con un positivo y siendo mexicana en Europa, no tengo derecho a los servicios de salud públicos, así que la…

Encuentros

(Sugiero acompañar la lectura de este texto escuchando el track “Distant Voice Calling”, enlace que puede encontrarse dando clic aquí) Te detienes y lees.                  *****                           Me siento y escribo. Nos encontramos Estamos a unos días de que termine el 2020. Hace un año no nos imaginábamos todo lo que nos íbamos a encontrar con el caminar…

Polisemia sonora de Un vaquero [que] cruza la frontera… en silencio

Pertenecer a las mayorías vuelve lejana la empatía hacia las minorías. Quizá la culpa no provenga de las grandes masas (distantes de los márgenes), sino de un sistema que las prima y beneficia por el simple hecho de ajustarse a una norma. Por suerte, existe el teatro. Para exponer y resaltar las dificultades de adscripción…

Congreso Nacional de Teatro. La importancia de un espacio para la creación y organización de políticas públicas.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre 2020, se realizó el 5to. Congreso Nacional de Teatro (CNT). A través de una plataforma digital los distintos participantes que integran las diferentes comunidades de los estados de la República Mexicana dialogaron, reflexionaron y articularon acciones concretas para ofrecer soluciones a las problemáticas que vivimos antes y…

Convenciones y presencias en tiempos de pandemia

¿No habrá llegado para el teatro el momento de interrogarse sobre sus potencialidades y sobre su futuro, de abandonar su torre de marfil, estrechamente psicológica, y comprometerse, sin miedo pero sin ilusión, en el mundo de esa medialidad performante que hoy se ha vuelto nuestro horizonte cotidiano?(Pavis, Diccionario de la Performance 239) En 2014, Patrice…

Reescrituras

(Para acompañar la lectura de este texto, sugiero escuchar las piezas sonoras de Alexei Aigui que se encuentran aquí). Al escribir, creamos algo nuevo. Reflexionamos, estructuramos las ideas y cuando éstas cobran sentido las plasmamos en algún lugar. El proceso de la reescritura es un poco más complejo pues se empieza por la lectura, análisis,…

Talleres de dramaturgia en la frontera norte I: Mijares en Ciudad Juárez

El dramaturgo, director e investigador, Enrique Mijares Verdín –recientemente galardonado con el Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2020– ha mantenido una estrecha y productiva relación con Ciudad Juárez, por más de dos décadas. Cada emisión de sus talleres de dramaturgia convoca a escritores, formándolos en la escritura para la escena, y promueve la…

Dramaturgas: La misión de reescribir la historia de nuestro género

¿Podemos decir hoy en día que existe una paridad de género en cuanto a las y los creadores escénicos? ¿Hay algún estudio estadístico que muestre cuántos son los dramaturgos y cuántas las dramaturgas que fueron representadxs el último año? ¿Los últimos cinco años? ¿La última década?Hace unos meses estuve en un seminario con un director…