La dinastía de una espuela solitaria

Edgardo Sánchez, El Biónico, es considerado hijo de la colonia Obispado, y uno de los grandes entrenadores del deporte estudiantil al frente de los Vaqueros de la Preparatoria número 2.    Ser el coach en jefe de una institución tan triunfadora como los Vaqueros de la Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, definitivamente no es un trabajo sencillo de realizar. Entrenar jóvenes…

Hugo Valdés y la ciudad fantasma: narrativa y memoria

En el número 174 de la Revista Crítica de la Benemérita Universidad de Puebla, Hugo Valdés publicó un ensayo titulado: Cuatro aproximaciones a la fantasma, en el cual define al fantasma a través de una cita extraída de la película El espinazo del Diablo de Guillermo del Toro: Un fantasma es “un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor…

Entrevista a Liliana Blum sobre El monstruo pentápodo

Con una prosa impecable y una línea narrativa trepidante y que exige parar a ratos para tomar aire, Liliana Blum nos presenta su nueva novela El monstruo pentápodo, publicada por Tusquets en 2017. La temática que aborda es el abuso infantil y la trata de personas, flagelos que acechan en todo el mundo y que no perdonan raza, creencia o estrato socioeconómico.…

“Es nombrar el barrio, nombrar las calles, lo que no ha sido nombrado, ¿no?”: Entrevista a Luis Felipe Lomelí

Desde que leí Indio borrado, desde hace más de un año, noté que había una preocupación por el espacio y una aproximación a las leyendas de la colonización, del agua, del envenenamiento. Y te quiero preguntar, a bote pronto. En todo lo que yo sé de tus intereses, ¿tú ves en México, en las ciudades mexicanas, en Monterrey…

“La poesía es generosa con quien la cultiva sin esperar nada”: Entrevista con Francisco J. Serrano

Hace un calor de alrededor de 40 grados centígrados: es una tarde del típico verano de Monterrey. El poeta Francisco J. Serrano y yo nos encontramos en su casa en el centro de la ciudad, tomando agua de jamaica en unas lindas tazas de peltre, con la compañía de su pequeño chihuahua Elvis y la música de Satie en el reproductor.…

Entrevista a Evodio Escalante sobre Cinco Cumbres de la poesía mexicana

Me siento afortunada y agradecida por haber leído Cinco Cumbres de la poesía mexicana, editado por la UANL y Los bastardos de la uva, y porque me invitaran a charlar con su autor. Evodio Escalante ilumina ciertos aspectos de la poesía mexicana que merecen brillar. En sus ensayos hay una profunda mirada colmada de sabiduría…

El artista y la sociedad

El artista desconectado de su sociedad es una pieza aislada que no funciona, ni en términos sociales, ni términos netamente creativos. El nutrirse de lo cotidiano, de los acontecimientos más mínimos de nuestros barrios, de nuestras ciudades, de nuestros niños, de los pueblos o rancherías expone al novelista, ensayista, poeta, pintor, fotógrafo, cineasta, bailarín o…