CILE: glotofagia, ideologemas, diglosia y recolonialismo. Parte II

Con el presente artículo pretendo dar continuidad a la primera parte de este ensayo donde revisé el discurso de inicio del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). Entre otros menesteres, vimos cómo sus organizadores buscan el autoprestigio con discursos positivos dirigidos a sí mismos vulnerando además con esta práctica discursiva la realidad histórica…

CILE: glotofagia, ideologemas, diglosia y recolonialismo. Parte I 

Para finales de marzo del próximo año, Córdoba, Argentina será sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). El congreso, realizado cada tres años, es el evento más importante relacionado con nuestro idioma, pues su magnitud recae en tres de sus principales organizadores: el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación…

Otra hipótesis sexista sobre la adquisición del lenguaje

Actualmente me encuentro investigando el proceso neuroquímico que permitió el desarrollo cognitivo en nuestra especie. La investigación postula a la hembra, en estado protohomínido, como el género que adquirió, desarrolló y transmitió a sus crías mejoras en la actividad sináptica. La investigación lleva tiempo explicarla, por lo tanto creo que será otro el lugar y…

La crisis del significado convencional como posible segundo mensaje en Crítica y verdad de Roland Barthes

Día uno. Recién termino de releer Crítica y verdad del escritor francés Roland Barthes; un ensayo que me hizo levantar la cabeza para reflexionar sobre la convención de los significados, pues un segundo mensaje del texto me sugiere que así como Barthes desestima la lectura objetiva también se puede minimizar el consenso en el significado…