La mirada que no cesa

En el conocido centro urbano, Chac Mool, se llevó a cabo la segunda edición del Festival Videotitlán, un movimiento insólito que pretende ir más allá de los parámetros y circunstancias actuales. Sin el apoyo gubernamental, sin grandes firmas o las imponentes siglas de una empresa respaldando, jóvenes de distintos lugares de Latinoamérica, generan un espacio…

Robert Bresson: La pluma y el cinematógrafo

Si bien fue Alexandre Astruc el primero en acuñar la expresión “caméra-stylo” (cámara-pluma), lo que supuso un reposicionamiento frente al cine, los ejecutantes más sobresalientes de esa postura vinieron después y, quizá, podamos agruparlos en torno al movimiento llamado “Nouvelle Vague”. La línea que dividía la escritura de o sobre cine, del acto cinematográfico propiamente…

De John C. Holmes a Johnny Wadd: notas sobre la estrella pornográfica

Uno es actor cuando tiene una ventaja sobre el resto de la humanidad:es darse cuenta de que lo que debería produciruna impresión de verdad no debería ser cierto.Friedrich Nietzsche En un ensayo fundador en el que analiza los procesos de starificación en el medio cinematográfico, el sociólogo Edgar Morin señala que “la estrella es una mercancía…

Monsiváis y el Cine

Ya no resulta extraordinario relacionar a los escritores con el cine: de referencia atractiva ha pasado a lugar común. Cuántas novelas no se nos presentan como el tráiler de una cinta posible; innumerables ocasiones los autores citan películas y directores antes que libros o escritores como motivación o sustancia original de su obra. El asunto…

808

En 1980 salió al mercado la caja de ritmos TR-808 de la marca japonesa Roland, y solamente tuvo un periodo limitado de tres años de producción. Tan solo eso bastó para que las 12,000 drum-machines de este modelo que se fabricaron causaran toda una revolución alrededor del mundo, y fueran “el corazón del beat que…

Las cinéphilas

Sólo los cinéfilos han disfrutado de realidades como la que aquí se presenta. Digo, sí, cinéfilos, porque estoy abarcando hombres y mujeres que comparten este sentimiento y placer. En este documental, María Álvarez, joven directora argentina, se centra en las mujeres, cosa que se le agradece porque le da un matiz personal: la mirada de…

Vaquero del mediodía

Una pisada más firme se percibe en Vaquero del mediodía, filme del periodista y escritor Diego Enrique Osorno, quien ha seguido por el camino del documental con resultados cada vez más sólidos.  Osorno, cuya visión periodística ha atinado a encontrar la nota dentro de una situación aparentemente intrascendente (ejemplo de esto es La muñeca tetona),…

Ya basta de superhéroes

Desde la introducción de Iron Man (interpretado por Robert Downey Jr) hace ya once años, el mundo cinematográfico se ha visto invadido por infinitas franquicias de superhéroes tanto en cine como en televisión, empezando con la mancuerna Marvel-Disney y después DC-Warner, las cuales compiten entre sí sacando diferentes películas de superhéroes al año, todas ellas…