La imaginación poética

Queremos siempre que la imaginación sea la facultad de formar imágenes. Y es más bien la facultad de deformar las imágenes suministradas por la percepción y, sobre todo, la facultad de librarnos de las imágenes primeras, de cambiar de imágenes […] El vocablo fundamental que corresponde a la imaginación no es imagen, es imaginario. El…

Art, what is it good for? Absolutely nothing  

De niño siempre me gustó el final de Matilda. Por supuesto que me refiero a la película que pasaban los fines de semana por Canal 5; el libro lo conocí mucho después. Matilda estaba en su cama, cobijada por la señorita Miel, y utilizaba sus poderes telequinéticos para atraer una edición de Moby Dick. Contrastaba mucho con las anteriores ocasiones en…

Tales de Mileto o la risa de la muchacha tracia

Según cuenta Platón en su diálogo el Teeteto, Tales de Mileto —al que se tiene por iniciador de un tipo particular de discursos— caminaba tranquilamente observando con ojo avizor la grandeza de los astros cuando cayó a un pozo. Semejante escena la contempló una esclava tracia, que entre sus faenas se tomó la molestia de lanzar algunas carcajadas y burlarse del…

Utopía, de Tomás Moro

Sobre un viejo libro de contabilidad mayor donde mi padre asentó informes hacendarios, fui disponiendo mi ciudad imaginada. No tenía más de 10 años y ya situaba mi reino en las Islas de Revillagigedo, archipiélago de nuestra geografía que Fernando de Grijalva, denostador de indios, y asesinado más tarde por amotinados del San Lázaro, descubrió…

Poética de la ciudad

 La poesía es el más infalible heraldo,   compañero y seguidor del despertar de un gran pueblo   que se dispone a realizar un cambio en la opinión y las instituciones.   En tales períodos hay una acumulación del poder   de comunicar y recibir intensas y apasionadas   concepciones respecto del hombre y la naturaleza.    Percy Shelley, Defensa de la…

El “faceswap” como muerte del original y la referencia

Parece el inocente lanzamiento de una aplicación para teléfonos celulares; pero, es también la transformación de la elección de nuestra mirada. Instagram, Snapchat, Facebook transforman nuestra manera de guardar nuestros recuerdos.   La memoria se transforma. Si a finales del siglo XIX y principios del XX, Baudelaire, Proust y Benjamin se preocupaban por el destino…