El contrabando en la frontera noreste como objeto histórico

Una de las corrientes historiográficas que más ha prosperado en las últimas décadas en la vida académica estadunidense es la historia de las fronteras (Borderlands History). A diferencia de las tradicionales historias nacionales (que suelen limitar la capacidad del historiador para captar las conexiones sociales, culturas y económicas implícitas en la movilidad de aquellos sujetos…

El rey del anonimato

In memoriam Alejandro Dávila Almanza (1972-2015) Hace unos años no hubiera sospechado que redactaría estas líneas. ¿Qué buscamos al escribir de músicos o artistas de la farándula? ¿Celebrarlos, denostarlos, conjurarlos? ¿Pasarles la factura por su contribución, significativa o insignificante, en nuestra educación sentimental? Puede ser un poco de todo lo anterior. Adentrase en los años…

La era del Helio

Por vez primera llegan al gobierno en Argentina “los capitanes de la industria” por el voto popular.   Con este apodo se conocen a los dueños de los grandes grupos económicos que se enriquecieron durante la Dictadura Militar (1976 – 1983) ya que sus deudas fueron nacionalizadas y asumidas por el Estado. Justamente uno de…

Punks sombrerudos

Los habitantes de esta megalópolis que llamamos Monterrey somos anarco-punks. Lo digo y escucho el eco de mi propia voz. Nadie parece estar de acuerdo. Sin embargo, más a menudo de lo que podría reconocerse, los habitantes de la Ciudad anárquica luchamos contra el caos de manera trágica, con un nivel de estrés altísimo. El…

Cine desobediente

No es que ya no puedan esperarse nuevas películas a las cuales admirar. Pero dichas películas no sólo deben ser excepciones –eso ocurre con los grandes logros en cualquier disciplina artística. Deben ser verdaderas violaciones de las normas y prácticas que hoy en día gobiernan la realización cinematográfica en cualquier lugar del mundo capitalista (y…

La Navidad en la Literatura

La Navidad ha sido un motivo de inspiración para escritores que contribuyeron con la literatura navideña: Andersen, Hoffmann, Dickens, Wilde, Bécquer, Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán, además de modernos como Ciro Alegría, Truman Capote, Blasco Ibáñez o Agatha Christie. En general, los protagonistas de las historias navideñas son niños pobres, abuelos entrañables, animales…