redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

De “Estación Tropical y otros poemas sinuosos”

enero 10, 2016Deja un comentarioPoesíaBy Carolina Bustos Beltrán

Libélulas versus Mariposas

   Libélulas

no mariposas

son libélulas

arden y bailan adentro.

Las pocas mariposas después de la lucha por sobrevivir, emigraron.

 

Pero los pueblos van,

vienen y desaparecen.

Así se fueron de mi estomago

huyeron cuando vino la realidad con sus fusiles a terminar con la fiesta.

Despedí a mis mariposas cultivadas por docenas,

inquilinas apreciadas.

Se fueron poco a poco, las sacaron a patadas.

 

Aun los pueblos desaparecen, vienen y van.

 

Ahora resulta que son luciérnagas

juveniles radiosas e hilarantes;

se toman el territorio del plexo solar

seguras que dominarán por siglos su imperio que es mi ser.

Hacen música, tocan varios instrumentos;

Dicen que ahuyentan cualquier rastro de intrusas,

a cuenta de que el pasado sea arrasado por la cercana memoria.

 

Intento recordar;

la dificultad achaca por su excesivo aleteo.

Hace unos días, la última mariposa fue dejada en libertad,

se marchó sin mirar atrás.

Ellas se apoderaron con destreza del cielo.

Burdas y sin pericia, nace una después de la otra entre coito y júbilo.

No son mis preferidas, pero he aprendido con sus destellos.

 

Los pueblos desaparecen, vienen y van.

 

Luciérnagas incendiarias.

 

Clichy, junio de 2015

 

 

Libélulas versus Lobos

Llaman ellas lobos a esos seres verdes de colmillo agudo;

esos que vienen rasgando monte.

Saben sin saber cual es su propósito;

comérselas a pedacitos,

triturar sus alas o,

desaparecerlas.

 

Lobos de dos patas contra insectos indómitos.

 

Llaman ellas noche al día

ciegas añoran sol.

sienten sin sentir la levedad de la no existencia;

son lámina de colección taxonómica;

noticia que a nadie importa.

Una libélula más luchando no ser mascada.

 

Carrières-sur-Seine, septiembre de 2015

 

 

 Libélulas versus Leopardos

Libélulas libidinosas
atrapadas en el interior de un clavicordio antiguo,

insectos arrastrados entre cuerdas desnudas.
Leopardos infames
de mirada opaca
silencio,

teclistas sin mecánica observan mientras interpretan.

 

Peligrosas alas polifónicas,
de sus rabillos, el vuelo centellea vuestras pecas,

redondas negras, pentagramas sensuales.

 

Carrières-sur-Seine, noviembre de 2015

(Visited 18 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Carolina Bustos Beltrán

Poeta y narradora colombiana. Reside en París desde 2003. Ha sido galardonada en varias ocasiones en cuento, relato breve y poesía. Ha publicado Sueño Stereo (2014). Su poemario Lecciones de UrbEnidad (2015) recibió el Tercer Premio del Concurso Ediciones Embalaje del XXX Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo. Sus poemas y relatos han sido publicados en numerosas revistas. Actualmente es Profesora de Español Lengua Extranjera.

POST RELACIONADOS
Primero sueño en cinco tiempos
diciembre 19, 2020
Las Brujas del Mar
noviembre 19, 2020
Poema sonoro de Beatricia Braque
agosto 20, 2020
Poemas de “Otro agosto habita el aire”
agosto 19, 2020
Poemas de Lehena Hera
junio 19, 2020
Torquemaduras. א + ב
abril 20, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Omar en Anton LaVey: El hambre de la mentira
  • 8 Poemas y una carta de Vita Sackville-West – Poiesis/ποίησις en Virginia y Vita
  • Erika Marissa Rodríguez Sánchez – Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE) en Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)
  • Ana en LEVADURA se va
  • El sueño de Sor Juana y el insomnio de Octavio Paz en El sueño de Sor Juana y el insomnio de Octavio Paz

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura