redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Deslinde, el esplendor de las letras

marzo 3, 2016Deja un comentarioEnsayo, NoticiasBy Levadura
12784363_10153922424495135_1871071051_n

Deslinde / FFyL de la UANL

Miércoles 2 de marzo de 2016, 11:00 a.m. La sala del CEPADIH a reventar. ¿Qué se festeja? Alumnos, maestros, coordinadores, invitados especiales de esos que honran, y frente a nosotros, cuatro personas que con su sola presencia hablan de compromiso, amor a las humanidades, la ética forjada en los estudios del lenguaje, de la filosofía de la Historia, de la Literatura, de la Educación, dispuestos a ofrecernos a los que habitamos la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL un don: el renacimiento de Deslinde. Me refiero a la directora de la entidad, Ludivina Cantú, al coordinador de publicaciones el poeta José Javier Villarreal, a Antonio Ramos actual director de la Casa del Libro de la misma Universidad y a Omar Sánchez, tan juvenil como para conmovernos con su verbo nuevo y afectivo. Y me refiero asimismo a la revista cuya primera entrega festejamos. Institución y poesía, aventura del espíritu y el rigor. Madurez y juventud. Pero sobre todo un plan de multiplicación de los encuentros y los diálogos para las letras regiomontanas de manera democrática, una decisión de reunirnos a todos con el ánimo lindo de la creación, la crítica, la investigación, la crónica.

 

Deslumbrante ser recibido con el regalo del renovado primer número de esta época. Deslumbrante el rojo que lo signa, deslumbrante abrir sus páginas y recorrer autores, frases, poemas, indicios de lo que nos espera con su lectura.

 

Levadura quiere agradecer el don, festejar la publicación y hermanarse con la comunidad universitaria para seguir sembrando lo que de más gozoso tiene el ser humano: su capacidad de crear para encontrarse con los otros.

(Visited 45 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Levadura

Revista de crítica cultural

POST RELACIONADOS
De públicos, consumidores y cómo sobrevivir en la esfera digital
febrero 5, 2021
Las cartas con Virginia
diciembre 19, 2020
De cómo el mundo se ha dado vuelta y yo sin darme cuenta
diciembre 19, 2020
Contracultura y cyberpunk
diciembre 19, 2020
Este parque quedó huérfano de ti
diciembre 19, 2020
Los monstruos de la navidad
diciembre 19, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • juan en Donald Trump: Entre pesos y contrapesos e ingobernabilidad
  • Alan reyes wey en Donald Trump: Entre pesos y contrapesos e ingobernabilidad
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Juan en Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix
  • Makawi Staines Díaz en Por una rendija de la pared de tablas

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura