Diez posibles razones para la tristeza del pensamiento latinoamericano o la idea de América Latina

Tomo como pretexto dos célebres títulos de sendos ensayos de George Steiner y, con ánimo de experimentación, les aplico la siguiente fórmula: a sus reflexiones y quejas respecto a la caída del pensamiento occidental moderno e ilustrado en la era neoliberal y globalizada y, ante la norteamericanización del mundo, yo añado una dosis mayor de melancolía…

Presentación del libro Aproximaciones al patrimonio industrial de Nuevo León

A finales del año pasado vio la luz un interesante libro editado por CONARTE: Aproximaciones al patrimonio industrial de Nuevo León. Sus páginas, generosamente ilustradas por antiguas y recientes fotografías, nos acercan a la historia, la situación actual y la relevancia patrimonial de casi una treintena de conjuntos industriales (y edificaciones vinculadas a la actividad…

Tres meses. Trump, un balance

Cuando Donald Trump tomó las riendas del gobierno estadounidense en enero pasado, las élites globales estaban estupefactas. Con su discurso nacionalista y aislacionista, el nuevo gobierno norteamericano parecía amenazar el libre comercio y la globalización. Su anuncio de revisar el Tratado de Libre Comercio en cuanto al capítulo mexicano principalmente y, más aún, su oposición…

Identidades en construcción. El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel y Hamburgo en alguna parte de Gabriela Cantú Westendarp

Kepler nos arrebató la ilusión de que la Tierra era el centro del universo, Darwin ventiló nuestro parentesco con el mono y Freud reveló que somos producto del inconsciente. Hace más de un siglo que los pilares que sostenían el proyecto de modernidad se desmoronaron. Bajo la óptica del desencanto y de la posmodernidad, el…

Jackie o de la huella posthistórica

En el prefacio de La construcción del pasado. La imaginación histórica en la literatura americana reciente Lois Parkinson Zamora establece que, por medio de la imaginación, el hombre construye historias personales a partir de representaciones del pasado almacenadas en la memoria; y que el cine latinoamericano reciente, al igual que la literatura, realiza vínculos similares…

Ecuador sin Correa

Las elecciones presidenciales ecuatorianas de este año fueron renovadoras para este país situado en la mitad del mundo, debido a que después de una década, no participaba de la competencia el ciudadano presidente. Rafael Correa es ahora el primer líder del llamado “Socialismo del Siglo XXI” que renunció a continuar en el mando y que…