redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Allende, del desafío al sometimiento

junio 13, 2017Deja un comentarioAcadémic@s de Monterrey 43By Meynardo Vázquez

Como en todo el estado de Nuevo León, los habitantes de los municipios de Cadereyta, Villa de Santiago, Terán,  Montemorelos y Allende  padecen el clima de inseguridad que nos mantiene atrapados desde hace más de una década. Pese a esto, un rasgo que la población de Allende  no pierde es  la comunicación, sea entre lugareños o visitantes, aquí  ésta no se dificulta. A las personas les gusta hablar, platicar, saludar y no se quedan con la duda. Preguntan dónde vive uno, de quién es pariente,  a qué se dedica, cómo se llama.

 

La inseguridad en este pueblo ubicado al sur de Monterrey tiene un amplio saldo de asaltos, secuestros, extorsiones, despojos, desplazamientos y asesinatos. Un libro de terror podemos escribir con la cantidad de testimonios sobre hechos delictivos que han sufrido sus habitantes.

 

El pasado miércoles 5 de abril, después del mediodía, me encontré entre un extraño congestionamiento vehicular en un horario inusual en una bocacalle lateral a la que conocemos como carretera nacional. Al llegar a una intersección vi un vehículo compacto impactado sobre una banqueta y la inconfundible manta azul, que nos habla de un difunto, cubría un cuerpo.

 

Los hechos a detalle se comunicaron de inmediato: unos sujetos asaltaron en pleno día  en el centro de Allende la tienda de Héctor Salazar. Justo cuando éste llegaba en su vehículo a su negocio, los sujetos salían corriendo y subían al auto compacto que los esperaba. Héctor los persiguió y les dio alcance e impactó el auto de los asaltantes logrando con el golpe averiar el auto y detenerlo. Del vehículo chocado  salió un individuo  con arma de fuego en mano y disparó a Héctor dándole muerte. El sujeto asesino encañonaba a otros automovilistas mientras sus cómplices huían del lugar. Sin pensarlo un automovilista, testigo de los hechos, al sentirse encañonado se agachó dentro de su vehículo y aceleró a fondo arrollando al sujeto asesino, causándole la muerte.

 

Estos hechos condujeron a la población de la conmoción e irritación al desafió. Con estos elementos se fue tejiendo la convocatoria en redes sociales para realizar una demostración de armas  ese 5 de abril a las 11 de la noche: se invitaba a  todo aquel que tuviera armas de fuego  a lanzar  disparos al aire a la hora dicha. Con ello los vecinos mandaban un mensaje a  delincuentes y autoridades, que se harían justicia por su propia mano. Esa noche hasta las comunidades de Los Sabinos y El Venado se escucharon por varios minutos las descargas y ráfagas de armas. Y varios videos de esta demostración circularon en las redes sociales.

 

Los medios de Monterrey llegaron presurosos a entrevistar a la gente del pueblo. Algunos vecinos  dijeron: “si la autoridad no es capaz de detener la violencia lo haremos nosotros a costa de nuestra propia vida”. Las autoridades municipales y estatales condenaron la demostración realizada y amenazaron a la población diciendo que actuarían con rigor contra quienes violen la ley de armas de fuego.

 

Lo que ningún medio cubrió, a pesar de que allí se encontraban, fue el despliegue de integrantes del ejército mexicano que al día siguiente en camiones militares arribaron a Allende. Armas en mano y en filas que cubrían lo ancho de la calle recorrieron el pueblo de uno a otro lado. Después se instalaron en un campamento de Fuerza Civil en la comunidad de Los Sabinos donde permanecen hasta el día de hoy. Mientras, el alcalde y las autoridades estatales seguían lanzando amenazas a todo aquel ciudadano que violara la ley de portación de armas.

 

En este pueblo de Allende, como probablemente en otros de la región, existe el antecedente que en décadas pasadas el alcalde se encargaba de convocar y organizar con habitantes de la cabecera municipal y  las comunidades de Buena Vista, Jáuregui, Sabinos, Raíces, Colmena y Lazarillos el cuerpo de la policía rural, mismo que se encargaba de conservar el orden y la tranquilidad pública sin cobrar un peso de  sueldo.

 

La autoridad entonces les proporcionaba a los seleccionados, un salvoconducto firmado por el gobernador, los medios para movilizarse y armas de fuego. Quizá esta manera antigua de organizar la seguridad pública se mantiene en la memoria de la población, y la violencia permanente que hoy padecemos fue el detonante para realizar la demostración de armas.

 

El Estado actúa reiteradamente de manera expedita contra el pueblo. Éste no va a permitir  se restituyan prácticas antiguas de autodefensa, menos en la entidad modelo que se presume es Nuevo León. Seguirá apostando a que la exasperación y la irritación el pueblo las disuelva con futbol y más futbol. Por tanto lo que nos espera es  larga vida al crimen organizado, pues hoy por hoy, el Estado en vez de aniquilarlo lo mueve en el tablero nacional como parte de la  nueva economía en que se convirtió.

 

12 de junio de 2017

(Visited 1 times, 1 visits today)
Academicxs de Monterrey 43AllendeinseguridadNuevo León
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Meynardo Vázquez

San Luis Potosí, 1954. Arribé a esta sultana del norte a los tres años. De familia de obreros, ingresé a trabajar a los 18 años y deserté después de presenciar varios accidentes laborales y por la exigencia de Cerutti de estar a las 7:00 a.m. en su clase. Historiador por la UANL, documentalista y conversador en las últimas cantinas que sobreviven en Monterrey.

POST RELACIONADOS
Pronunciamiento del colectivo sobre las reformas educativas en Nuevo León que buscan responsabilizar a los padres de la educación formal y evadir el principio de laicidad
junio 27, 2020
De la historia a la mito historia. Quinientos años de la caída de México-Tenochtitlán
junio 15, 2020
Mr. Floyd, 401 años de racismo
junio 8, 2020
El trágico surrealismo de Brasil. Reflexiones alrededor de Bolsonaro y la crisis de la pandemia
junio 1, 2020
La educación pública en Nuevo León debe ser laica. Pronunciamiento del colectivo
mayo 25, 2020
El coronavirus puesto a un lado
mayo 18, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Makawi Staines Díaz en Por una rendija de la pared de tablas
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura