redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Nosotros ganamos

junio 21, 2017Deja un comentarioDerechos HumanosBy Antonio Ramos Revillas

Foto: nofm-radio.com

“Joven editor busca libro”. Así fue como conocí a Javier Valdez Cárdenas, hace siete años, cuando llegó con su manuscrito desde Culiacán para dejármelo en las oficinas de Jus. Y claro que publicamos su Malayerba, y claro que nos hicimos amigos, era imposible no sentir empatía cabrona por él. Una tarde me escribió para decirme que estaba bien: fue el día que atacaron con granadas al Ríodoce. Ayer la nota del periódico me avisó que nada estaba bien. Nos mataron, no sólo al periodista valiente, sino al hombre más generoso de Sinaloa. Se quedaron los narcos con su venganza. Nosotros nos quedaremos siempre con el amor de Javier.

 

Nosotros ganamos.

 

 

Esta nota apareció en el diario Milenio, edición de la Ciudad de México, el 20 de mayo de 2017.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Javier Valdezlibertad de expresiónmedios de comunicaciónopiniónperiodismoprensa
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Antonio Ramos Revillas

(Monterrey, 1977). Escritor y editor. Director de Editorial Universitaria, de la UANL. Autor de "Los últimos hijos", "El cantante de muertos", "La guarida de las lechuzas" y "Dejaré esta calle", entre otros.

POST RELACIONADOS
Una gota de agua en el mar
noviembre 19, 2019
El derecho a decidir ondea en el Condominio Acero
noviembre 1, 2019
Objeción de conciencia
octubre 28, 2019
Por Evangelina, Martha, Florentina, Ana María y Justina
mayo 10, 2019
Las otras víctimas
abril 20, 2019
El camino de la incertidumbre
noviembre 13, 2018
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 
  • Meda en Amen break o el loop de batería más importante (y otros loops cotidianos)

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura