El acecho a una educación humanizante empieza desde lo básico

Nos queda claro que la política educativa que conlleva el neoliberalismo mexicano es cada vez más cínica. Contra el derecho de un pueblo a educarse para crecer como sociedad se vienen aplicando, por éste y los anteriores gobiernos, todo tipo de medidas regresivas: en la disminución presupuestal, en la burocratización de las direcciones educativas, en…

Cine y política latinoamericana. Entrega desde Venezuela

Rober se sienta en una silla enfrente y espera la primera pregunta. Después de comentarle que más que entrevista es una plática entre colegas se echa para atrás y se acomoda en su asiento.   Rober Calzadilla es un director venezolano que está en Monterrey para presentar su película El Amparo (2016) en el décimo Festival Ternium de Cine Latinoamericano que tuvo lugar en mayo…

“Es nombrar el barrio, nombrar las calles, lo que no ha sido nombrado, ¿no?”: Entrevista a Luis Felipe Lomelí

Desde que leí Indio borrado, desde hace más de un año, noté que había una preocupación por el espacio y una aproximación a las leyendas de la colonización, del agua, del envenenamiento. Y te quiero preguntar, a bote pronto. En todo lo que yo sé de tus intereses, ¿tú ves en México, en las ciudades mexicanas, en Monterrey…

“La poesía es generosa con quien la cultiva sin esperar nada”: Entrevista con Francisco J. Serrano

Hace un calor de alrededor de 40 grados centígrados: es una tarde del típico verano de Monterrey. El poeta Francisco J. Serrano y yo nos encontramos en su casa en el centro de la ciudad, tomando agua de jamaica en unas lindas tazas de peltre, con la compañía de su pequeño chihuahua Elvis y la música de Satie en el reproductor.…

Ciudad al desnudo (México, 1988)

Recuerdo cuando hace muchos años alguien me habló de una película que, guardando las distancias, me fue referida como la historia de una pandilla tipo “Los Drugos“ de Naranja Mecánica en versión mexicana o chilanga. La Combi Asesina, me dijeron. Poco después me topé por cable una película que, aseguré para mis adentros, se trataba de la que me habían dicho. Es en esa confusión que vi Ciudad al Desnudo del maestro Gabriel…

Ni vicio ni degradación: La IPA y la homosexualidad

Con este escrito pretendo fundamentar que las políticas de discriminación hacia candidatos homosexuales llevadas a cabo por la International Psychoanalytic Association (IPA) carecen de fundamento en la postura asumida por el propio Freud y algunos de sus primeros colegas. En cambio, se basa en una lectura revisionista norteamericana de la obra freudiana, coagulada por la IPA en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado. Haré primero una revisión de algunas declaraciones…

La Escuelita

Hay veranos suaves en donde uno toma el camino de las vacaciones, el lago o la montaña, la costa o el bosque y se solaza con amigos o familia, la pareja o el amante, y veranos violentos más aún que el tango de Piazzolla. Para Alicia Partnoy aquel enero de 1977, pleno estío bahiense, no fue sino el comienzo…

Caudillos y democracia: Un breve comentario sobre la obra de Antonio Peña Guajardo (1974-2014)

En julio de este 2017 se cumple el tercer aniversario luctuoso del historiador Antonio Peña Guajardo. A pesar de su corta edad, el maestro Peña contaba ya con una reconocida trayectoria en la investigación tras haber publicado dos tesis de historia regional, el primero Francisco Naranjo: caudillo de la república restaurada en Nuevo León, 1867-1885 y La economía novohispana y…

Una Europa que proteja

La última Cumbre de la Unión Europea, efectuada este mes de junio, concluyó reafirmando la prioridad que debe asignarse en favor de la profundización del proceso de integración. Los máximos dignatarios de Francia y Alemania, antes de partir a esa cita, coincidieron en anunciar su propósito de establecer un Presupuesto Europeo cuya administración tendrá que ser encomendada a una autoridad comunitaria. Este objetivo responde a una demanda planteada hace…

Genet y Goytisolo

En memoria de Juan Goytisolo 5.1.1931-4.6.2017   A Joaquín Hurtado   En cuanto supe la muerte de Goytisolo supe asimismo que mi columna para Levadura sería sobre él y Genet. No podía ser de otro modo, de mis ardientes años juveniles guardo para siempre el desafío del autor de Querelle, la nostalgia de Sartre y la revelación de Goytisolo. Aquella raza, aquella…

La iglesia que parece fábrica

Cada época se manifiesta en algunas evidencias externas. En un periodo como el nuestro, en el que pocas personas practican la religión, tenemos que encontrar referencias distintas a la catedral gótica. La industria concierne ahora  a muchos más –puede ser cierto, como se ha dicho, que nuestras fábricas son el sustituto de la expresión religiosa.…

El frenesí jubilatorio de la hiperexpresión

La expresión «frenesí jubilatorio» no es mía. Pertenece a una conversación entre Elie Théofilakis y el filósofo francés Jean François Lyotard. Se trata de un diálogo en torno a la exposición de Los inmateriales, el famoso montaje de 1985 en el Centro Georges Pompidou de París.   Comentando la sala de informática, donde se disponían hileras de computadoras y monitores IBM para que los asistentes…

El gobierno espía y el lapsus del presidente

Espero que la Procuraduría General de la República, con celeridad, pueda deslindar responsabilidades.  Y espero, al amparo de la ley, pueda aplicarse contra aquellos que han levantado estos falsos señalamientos contra el gobierno.  Enrique Peña Nieto, lapsus difundido por Televisa.   Este pasado viernes 23 de junio de 2017, amanecimos refrescándonos la memoria histórica con la columna…