Memoria, espanto o Blade Runner

La nube es memoria de las aguas evaporadas   y los vientos que le dieron forma.  Néstor Braunstein    Nacemos biológicamente cuando nuestra madre nos da a luz, pero nacemos como individuos cuando escogemos, consciente o inconscientemente, los recuerdos que nos fundamentan. O como dice Néstor Braunstein: “Nadie se priva de corregir sus recuerdos con ayuda de la fantasía, casi nadie deja de transmutar poéticamente la…

Etapas del hip hop en Monterrey

Para conocer la historia de los inicios del hip hop en el área metropolitana de Monterrey (AMM) y sus diferentes etapas, entrevisté a varios exponentes, promotores y organizadores activos en esta cultura: Goyo Street Arte, promotor y aerografista; Puaz Funky VLEC, Toni VLEC y Juan VLEC, del legendario grupo de rap Vagabundos Underground, reconocidos por muchos raperos como los pioneros en la escena del rap regio; y Beek de KDR Familia, productor, beatmaker y exponente de rap desde mediados de los noventa.   …

Carta sobre El emisario o la lección de los animales, de Alejandro Vázquez Ortiz

Estimado Alejandro:    Hace un par de años, cuando se publicó mi libro Nadie me dijo que habría días como éstos, me enviaste, desde el cuarto de máquinas de An.alfa.beta, una carta impresa en varios folios. Con ella se abría un diálogo que partía de Lucrecio y la traducción de García Calvo de De rerum natura (que, por cierto, he releído varias veces: ¡muchas gracias por obsequiarme esa edición!),…

Teatro y política en la historia reciente de Bahía Blanca: 1969-1989*

Memorias del teatro combatiente… es producto del trabajo “Escribiendo nuestra historia”, colectivo de actores de la ciudad de Bahía Blanca que integraron los conjuntos Teatro Alianza, Teatro para el Hombre y Teatro Laboratorio entre 1969 y 1989, y que en 2014 conformaron un grupo cerrado en la red social Facebook en el que volcaron sus memorias sobre aquellas experiencias con el objetivo de producir una publicación.     El trabajo de escritura del libro estuvo a cargo de…

Bojack Horseman, el histérico más amado de Netflix

Bojack Horseman es una caricatura para adultos creada por Raphael Bob Waksberg. Se estrenó en Netflix el 22 de agosto de 2014 y lo que la hace especial no es solamente la brillante estética de la caricaturista y diseñadora Lisa Hanawalt, sino la profundidad del personaje principal que en un inicio parece frívolo y superficial, pero conforme la trama se va desarrollando podemos encontrar muchas semejanzas con la vida cotidiana que tenemos los jóvenes.  Para…

Fábulas e historias de estrategas

El poeta John Ashbery, recientemente fallecido, dice que el artista debe “dar vida a la obra de arte de tal manera que resulte imposible intentar explicarla.” Partiendo de esta idea no pretendo dar una explicación del poemario Fábulas e historias de estrategas de Renato Tinajero, que resultara ganador en el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes en 2017. En cambio, intentaré resaltar algunos de sus muchos atributos.    1. Fondo y forma  Encontrar…

Death is not the end

Tenía al Christmas EP de Low como el álbum navideño más triste, hasta que conocí las recopilaciones de Death Is Not The End.    Este sello despidió el fatídico 2016 con The World Is Going Wrong, una antología que tiene en la portada un pino navideño en llamas. La hoja de prensa la describe como “el regalo perfecto para el amigo insondablemente deprimido por el estado de la humanidad”. No era la primera…

 Trayectoria estético-ideológica del grupo teatral Nuevodrama 

Este año, el grupo teatral Nuevodrama cumple 25 años. Inmejorable ocasión para trazar su derrotero estético-ideológico teniendo en cuenta el momento histórico que estaba transitando cuando se fundó en 1992: el neoliberalismo y la posmodernidad periférica. Considero que es viable aplicar para aquel momento histórico en la Argentina, las reflexiones que Hugo Achúgar desgranó en aquel año de 1992 sobre la postdictadura posmoderna del Uruguay, utilizando una pintura de Géricault, “La balsa de la Medusa” (1818), referida a un suceso histórico real, el…

La felicidad nunca es completa

La felicidad nunca es completa, casi gritó Erlindo asomando la cabeza, metiéndose donde no le importa con la visera goteando pintura y su piel morena contrastando con las gotas blancas y aceitosas. ¿Y a éste qué le pasa?, riñó Inés mirándome para que hiciera algo. Pero es Erlindo, pensé, con él ya no se puede hacer nada. Erlindo, sin esperar mi reacción…

Una feria del libro para un público diverso

Este año, como ha sido la tónica en las últimas ediciones, la Feria Internacional del Libro Monterrey cerró con una cifra récord. De acuerdo con los organizadores del evento, el número total de asistentes superó los 212 mil. Y aunque los números parecieran alentadores per se, para algunos la oferta literaria, a pesar de contar con alrededor de 650 sellos editoriales, no estuvo a…

Cartas al chino: 3. La masia d’Estel Mulligan

La única calle de la tierra que yo desearía que no se acabara nunca, rica en sonidos, abundante de brisas, hermosa de encuentros, antigua de sangre: la Rambla de Barcelona Federico García Lorca    El cuento es intensidad Edmundo Valadés    No cabe duda que qué ondón traigo. ¡Sabor ahí! Parménides García Saldaña    En la maleta que documenté con American Airlines,…