En esta historia hay nombres sonados y carreras largas, pero Danzindan-Pojidon fue el único álbum que Inoyama Land publicó en los ochenta.
YEN Records comenzó como una división de Alfa Records para grabar la música que Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi hacían fuera de su principal y más conocido proyecto, Yellow Magic Orchestra. A los álbumes de Hosono y Takahashi pronto se agregaron los de otros músicos, usualmente con esos dos participando en composición, arreglos, interpretación o producción.
Como habría de esperarse en esa época, sus grabaciones más populares serían de new wave: Parallelisme de Miharu Koshi, y los álbumes de Sandii and the Sunsetz. Pero basta escuchar su antología Yen Manifold Vol. 1 para descubrir que también tenían debilidad por el ambient y el minimalismo.
En este caso se trata de un álbum de ambient con impecable y subacuática (más sobre eso en un momento) producción de Haruomi Hosono. La banda son dos ex Hikashu, un acto que sigue vivo y tiene un par de covers de Kraftwerk en su historial.
Inoyama Land son Makoto Inoue y Yasushi Yamashita, quienes no volverían a presentar música con ese nombre hasta los noventa. La música de este álbum de 1983 recuerda la sencillez y limpidez de Watering a Flower (música que Hosono hizo por encargo de la tienda Muji en 1984), apenas con un poco más de melodía.
Algunos sonidos fueron pasados por agua, proceso que se realizó entre enero de 1982 y enero de 1983 en el estudio privado Kichijogi & Yugaware. Bocinas con cubiertas plásticas fueron colocadas en un tanque lleno de agua y el sonido con ese water delay fue registrado por un micrófono.
El resultado fue mezclado con la grabación original y así surgieron los tracks “Pokala”, “Glass Chaim”, “Mizue”, “Meine Reflexion” y “8:31”. Las gráficas que acompañaban al LP sugieren una conexión entre cada título y partes de una isla con montañas, cavernas y un río subterráneo.
Incluí títulos en el párrafo anterior sólo para registrar en qué partes se había usado el water delay. No escucho este álbum atendiendo a tracks y creo que nunca lo he escuchado una sola vez, cada ocasión ha sido de dos o tres escuchas seguidas. Es una sugerencia típica en YouTube al escuchar a Midori Takada o Mkwaju Ensemble.