AMLO presidente, o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar al fascismo

La disidencia política comienza con el vago sentimiento de que algo está mal. Pero el problema con los sentimientos así de vagos es que pueden ser canalizados en cualquier dirección. La misma angustia indefinida puede conducir a la gente al comunismo, al fascismo,o a cualquier cosa en el medio. Natalie Wynn.   ¿Cuándo fue que “fascista”…

La lección del maestro

(Cuento, México). Mi zanca Henry James recomienda buscar una fisonomía femenina para darle refresco a la existencia y lo más lógico, al seguir su consejo, es ponerle fin a mi encierro, porque en la mañana el cuarto se vuelve una lumbrera. Después, sólo basta con esperarlo en la parada del camión, es chofer de El…

Una pobreza de derechos: ciudadanía y desigualdad en Río de Janeiro en el siglo XX

En A Poverty of Rights: Citizenship and Inequality in Twentieth-Century Rio de Janeiro, la historiadora estadounidense Brodwyn Fischer investiga los derechos de la ciudadanía para los pobres de Río de Janeiro entre 1920 y 1960. De entrada, el objeto de análisis resulta difícil de atrapar. En general, la literatura sobre los grupos sociales marginados recurre…

Contar la historia de los que cuentan la historia

  ¡Cuántas vicisitudes! ¡Cuántos empeños! Horas gastadas en archivos, bibliotecas, calles, oficinas. Dejar de mirar el cielo para enfocarse en papeles amarillos, libros ajados, periódicos rotos, revistas incompletas. Los historiadores lo saben: la escasez de materiales o el difícil acceso a ellos son la constante. Gran aventura decidirse a investigar y contar el pasado. Pienso…

Del sentimiento patrio a la identidad. (La constitución del sujeto femenino en América Latina)

  Si las mujeres latinoamericanas acompañaron a sus hombres en las gestas libertarias, si hubo avanzadas de mujeres en todos los frentes de las guerras de Independencia, si en ello sobresalen sobre todo las que nombró Flora Tristán por su estadía en Perú en 1833 en Peregrinaciones de una paria: las vivanderas indias corriendo tras…

Guerra Fría

  Al comienzo, las imágenes hacen pensar en Béla Tarr: esas tomas fijas en blanco y negro como fotografías expresionistas; rushes que se siguen en silencio sin más sentido que la propia expresividad de esos rostros (a veces, aparentemente carentes de expresión).  La comparación no es gratuita, habría incluso que traer a cuento a Tarkovski, maravilloso…

Nuevas ontologías de lo social: extroversiones filosóficas respecto a las miradas de los hombres hacia las mujeres y sus feminismos

  …primera, un apunte epistemológico in-correcto desde una perspectiva masculina que es la que desde aquí-está-mirando…   ¿Es legítima la aspiración filosófica de un hombre que pretende reflexionar sobre aquello que él no es y que, siéndole distinto, le resulta inasequible por su natural contingencia y su condición biológica-social?   Para Kant el entendimiento de…