redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Saludo a las mujeres

abril 20, 20191 ComentarioPoesíaBy Rosario Herrera Guido

Imagen de Melissa Angela Flor en https://pixabay.com/es/.

 

*Poema del poemario bilingüe publicado por Dark Light en Nueva York, USA, February 14th 2019.

 

1.

Saludo a María Argentina Minerva,

Patricia Mercedes y Bélgica Adela.

A las Hermanas Mirabal Reyes

enamoradas de Neruda y Picasso

ultrajadas por el Tirano:

el demente Rafael Trujillo.

 

2.

Condeno al vehemente Edipo

deslumbrado por Minerva

sublime mariposa

aplastada por la sátrapa pesadilla

al lado de sus hermanas, familia y pueblo.

 

3.

¡Saludo su alto vuelo

que inmortaliza la rebelión

contra los amos del mundo!

 

4.

Saludo a Soraya Manutchehri

por condenar la violencia milenaria.

A los avergonzados pedruscos

que no pueden derribar la Sharia

“el camino a seguir”:

la faz obscena de la ley.

¡Qué tire la primera culpa

el que se sienta libre de piedras!

 

5.

Saludo a Jael Uribe

por contener el universo

en una sola lágrima.

Saludo a las dominicanas

por crear una Estrella de Belén

para soñar la redención.

 

6.

Saludo a Susana Chávez

poeta y activista de Ciudad Juárez

por inmortalizar el grito de México

Latinoamérica y el Mundo:

¡¡¡ Ni una más !!!”.

 

7.

Saludo a las Madres de la Plaza de Mayo

porfiadas investigadoras

que buscan en la noche a sus hijos.

 

8.

Saludo a las madres preñadas de Acteal

y a las mujeres violentadas de Atenco

que cultivan bosques de machetes.

 

9.

Saludo a las mujeres asesinadas del Mundo

Latinoamérica México Michoacán.

Patria Planetaria tatuada de fosas

y enlutados pueblos sin mañana.

 

10.

A las mujeres violentadas por sus victimarios

por los misóginos ministerios

con sus tinterillos de papel podrido.

indolentes ante el llanto de la Tierra Madre

desamparada y errante.

 

11.

Saludo a las chilenas

por su denodada lucha

contra violencia feminicida

que buscan con Hegel

que los hombres y las mujeres

ya no se deban nada

en una cultura de la paz.

 

12.

Saludo a la manzana

codiciado alimento

por su liberadora mordida.

Al árbol del Paraíso

que ilumina la visión de Nietzsche

más allá del bien y el mal:

“La verdad es mujer”.

 

13.

Saludo a las mujeres

por su arte de amar

a pleno sol o bajo la luna.

 

14.

Saludo a las procreadoras y creadoras

que dan vida a los sueños nocturnos y diurnos:

versos prosa colores formas sabores sonidos y danzas.

 

15.

Saludo a las obreras

en sus extenuantes jornadas

que engordan a los amos del mundo.

 

16.

Saludo a las aguerridas calles

que gritan la verdad

que no es bella

como cree Platón

sino horrenda.

 

17.

Saludo a las que desafían

la exclusión y la muerte

por amor a la dignidad y la libertad

el deseo y la vida

propia y ajena.

 

18.

Saludo a las manifestantes

que inmortalizan huellas

en tiempos nocturnos y de auroras.

(Visited 1 times, 1 visits today)
feminismopoesíaRosario Herrera Guido
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Rosario Herrera Guido

Originaria de la Ciudad de México y vecina de Morelia. Doctora en Filosofía (UNED, España), Doctora en Psicoanálisis (CIEP, México). Autora, coordinadora y coautora de cincuenta libros, trescientos ensayos de investigación y divulgación y poemas publicados en antologías nacionales y extranjeras, revistas y periódicos. Directora de la revista "La nave de los locos" (www.cartapsi.com) y Secretaria de Redacción de la revista "Letra Franca" (www.letrafranca.com). Conferencista Magistral y Ponente en Foros Académicos Internacionales y Nacionales. Docente invitada por universidades nacionales y extranjeras. Presea Princesa Eréndira 2011 y Presea Amalia Solórzano 2013, otorgadas por su carrera como escritora y su compromiso social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2003-2014). Actualmente Docente Invitada del Posgrado en Psicoanálisis (UAQ) e Integrante del Grupo de Investigación en Filosofía, Literatura y Arte (GIFLA) de la Maestría y Doctorado en Artes de la Universidad Autónoma de Guanajuato.

POST RELACIONADOS
Primero sueño en cinco tiempos
diciembre 19, 2020
Las Brujas del Mar
noviembre 19, 2020
Poema sonoro de Beatricia Braque
agosto 20, 2020
Poemas de “Otro agosto habita el aire”
agosto 19, 2020
Poemas de Lehena Hera
junio 19, 2020
Torquemaduras. א + ב
abril 20, 2020
1 Comentario
  1. Responder
    abril 26, 2019 at 10:39 am
    Jael Uribe

    Gracias por tu grito!

Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 
  • Meda en Amen break o el loop de batería más importante (y otros loops cotidianos)

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura