redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Toni Morrison in memoriam

agosto 11, 2019Deja un comentarioArtículos, Entre números, Portada CulturaBy Coral Aguirre
Dominio público universal Creative Commons CC0 1.0 en https://en.wikipedia.org.

La función, la muy seria función del racismo, es la distracción. Evita que hagas tu trabajo. Te mantiene explicando, una y otra vez, tu razón de existir. Alguien dice que no tienes lenguaje, así que pasas 20 años demostrando que sí lo tienes. Alguien dice que tu cabeza no tiene la forma correcta, así que ahí tienes a los científicos demostrando que sí. Alguien dice que no tienes arte, así que lo excavas. Nada de eso es necesario. Siempre habrá una cosa más.
Toni Morrison

Leerla es deslumbrante. De pronto una siente como lectora que todo ha sido puesto en su lugar. Negro, blanco, blanco, negro, ya no es tal sino la selva que los blancos han plantado, solo eso. Y uno lo aprende y se avergüenza pero también sueña y se yergue a causa de su esperanza, esa que le hace decir: Morimos. Ese puede ser el significado de la vida. Pero hacemos el lenguaje. Esa puede ser la medida de nuestras vidas.

Ámala, me dijo Roberto cuando supo que quería hacerle el más pequeño de los homenajes, y me conmoví porque recordé sus novelas, al menos las que yo he leído. Recordé el acto de justicia que significa cada una de sus obras que finalmente para eso es la literatura: para establecer con puños y dientes los actos de justicia de los que carecemos diariamente. Y pensé en mi tierra, y en todos aquellos que al escribir, al crear, no se olvidan del universo completo: razas, clases, posiciones, decorados de los hipócritas, escenarios de los mentirosos, exclusión, olvido y desprecio de los trashumantes, migraciones innumerables que nos signan cada día y la terrible marca de las diferencias.

Toni Morrison si es cierto que ya no está, debe haberse muerto de espanto: el 3 de agosto  se repite la historia. Esa que ella hubo de vivir a lo largo de sus años niños, de sus años  jóvenes antes de hacer callar a los sinvergüenzas con sus libros, su fama, sus méritos, sus premios. Negros, árabes, afroamericanos, centroamericanos, mexicanos…“Mi objetivo era matar mexicanos tantos como fuera posible”,ha declarado el asesino de Texas.

Dos días después ella se va. ¿Alguien viene a ocupar su lugar? ¿Alguien puede decirme qué hacemos con tantos cadáveres nacidos a causa del odio que nuestra piel y nuestros huesos provocan?

Ámala, dijo Roberto. Leámosla, agrego yo.  

(Visited 1 times, 1 visits today)
Coral AguirreEstados UnidosliteraturaToni Morrison
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Coral Aguirre

Nacida de madre violinista, danzarina, teatrera y lectora. Mi medio natural es esa cuna de notas, primeras posiciones de la danza, las lecturas de Álvaro Yunque y otros autores argentinos y clásicos. Por ella conocí a Shakespeare y Lenin antes de llegar a la primaria, de fuerte extracción socialista y de ascendencia guaraní grabó en mí a los despojados de la tierra. Lo demás viene de suyo.

POST RELACIONADOS
El marine o de la frontera como herida
febrero 5, 2021
De públicos, consumidores y cómo sobrevivir en la esfera digital
febrero 5, 2021
LEVADURA se va
enero 11, 2021
¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
diciembre 30, 2020
La experiencia lectora
diciembre 19, 2020
Las cartas con Virginia
diciembre 19, 2020
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Omar en Anton LaVey: El hambre de la mentira
  • 8 Poemas y una carta de Vita Sackville-West – Poiesis/ποίησις en Virginia y Vita
  • Erika Marissa Rodríguez Sánchez – Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE) en Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)
  • Ana en LEVADURA se va
  • El sueño de Sor Juana y el insomnio de Octavio Paz en El sueño de Sor Juana y el insomnio de Octavio Paz

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura