redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

El derecho a decidir ondea en el Condominio Acero

noviembre 1, 20191 ComentarioDerechos Humanos, Entre números, FeminismosBy Alma Ramírez

Este 31 de octubre por la noche, un grupo de por lo menos 50 mujeres participó en una concentración performática sobre la calle Zaragoza, frente al Condominio Acero, centro de Monterrey, en cuya asta se izó una bandera verde que representa la lucha feminista por el derecho de las mujeres a la despenalización del aborto, la justicia reproductiva y a la autonomía de sus cuerpos.

El izamiento de la bandera que muestra el símbolo de Venus y en su centro un puño en alto, tuvo lugar entre las 19:40 y 20:00 horas. La acción fue acompañada por integrantes de 8MNuevoLeón, Rodada Feminista, Tú decides, nosotras te acompañamos, Colectivo Trans Monterrey, Hablemos de Aborto, además de representantes académicas e investigadoras de diversas universidades y mujeres a título individual. 

La bandera diseñada por la artista Melissa García Aguirre, es parte de “Banderas, máximas y otros aforismos”, proyecto artístico de Colectivo Timba, el cual consiste en una intervención del espacio público con 6 banderas ―una izada cada jueves― que invitan a la reflexión en torno a grupos minoritarios, comunidad LGBTTTIQ, derechos de las mujeres y cuidado del medio ambiente, entre otros temas. Cada una es creación de artistas plásticos y asociaciones de la sociedad civil mediante diversas técnicas. Este proyecto es uno de los 14 que conforman “Biofilia”, exhibición de arte público multidisciplinario desarrollada en varios puntos de la Macroplaza y alrededores, y es parte de los eventos del Festival Internacional de Santa Lucía 2019, realizado desde el 28 de septiembre al 10 de noviembre.

Durante el izamiento, que transcurrió de forma pacífica con el sonido de la batucada como fondo, se hizo registro en video, mientras que frente al edificio, las mujeres gritaron consignas y desplegaron mantas verdes donde se leía “Aborto legal” y “Derecho a decidir”.

Imagen de Alma Ramírez

A consecuencia del desgaste de la soga del astabandera, la pieza artística fue izada a medias, aunque se informó que esa situación será corregida en breve. Mientras tanto, la bandera ―que es la quinta del proyecto― deberá permanecer en ese sitio durante una semana.


***

Adenda de la autora: el 2 de noviembre, trascendió en redes sociales que la bandera fue retirada horas después de su izamiento, según consignó el periódico El Norte.  

(Visited 1 times, 1 visits today)
aborto legalAlma RamírezBiofiliaColectivo Timbaderecho a decidirfeminismoFISLMonterrey
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Alma Ramírez

(Monterrey, 1978) Periodista y editora. Creadora de contenidos para una agencia de publicidad y como freelance. Ha sido parte del equipo de redacción de Vida Universitaria, Milenio Monterrey, MVS Noticias Radio y la versión digital del periódico ABC. Como elemento del Departamento de Edición de Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (UANL), colaboró en la edición de la colección de poesía internacional “El oro de los tigres”.

POST RELACIONADOS
LEVADURA se va
enero 11, 2021
¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
diciembre 30, 2020
Siglo XXI: Era de la revolución digital… y del feminismo inclusivo e interseccional
diciembre 19, 2020
Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
noviembre 25, 2020
Las Brujas del Mar
noviembre 19, 2020
El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
octubre 26, 2020
1 Comentario
  1. Pingback: El otoño feminista - Levadura
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 
  • Meda en Amen break o el loop de batería más importante (y otros loops cotidianos)

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura