
Cuando comencé a escuchar música tradicional irlandesa y escocesa, una entre varias gaitas me atrajo más, por su flexibilidad, amplio registro, alusión al canto o cercanía con éste: la uilleann pipes o gaita irlandesa. Años después, el gaitero Michael Dunne construyó una para mí. Aprendí a tocarla de forma básica, igualmente el tin whistle (pequeña flauta irlandesa) con la profesora Pamela Schweblin quien me recomendó el libro del que hablaré a continuación.
En O’Brien Pocket History of Irish Traditional Music,el doctor, historiador y antropólogo Gearóid Ó hAllmhuráin nos presenta, de manera abarcadora, diáfana y amena, la historia de la música tradicional irlandesa, pasando por la época temprana o primitiva, medieval, de los Tudor y Stuart, los jacobitas, la era penal, los exilios, la hambruna (y su pre y post), los discos, radios y salas en el nuevo siglo, el nuevo milenio, por mencionar la mayoría. En el final del texto hay un breve glosario; listado de colecciones de canciones, música y danzas; organizaciones y discografía; una nota, e información del autor. Se observa la influencia en la historia de Irlanda, por ejemplo, de España, Francia, los normandos, Inglaterra y Escocia.[1] Esta música va de la mano junto con la historia política, social y económica de este país, el cual sufrió luchas y desgracias. Sus melodías y sus cantos relatan o aluden tristeza, así como regocijo y felicidad.
El autor nombra a un gran número de artistas que aportan a dicha tradición musical, como Turlough O’ Carolan, The Chieftains, Paddy Keenan, Patrick Street, Altan, The Dubliners, Willie Clancy, Séamus Ennis, The Bothy Band,[2] entre muchos otros. Al igual que ellos, quienes escuchamos y ejecutamos música tradicional irlandesa podemos transmitirla y conservar su memoria. Los instrumentos pertenecen a esa memoria, se señalan, entre otros: las flautas (como el tin whistle), el fiddle o violín y la uilleann pipes.[3]
Dentro de las danzas y músicas tradicionales, que se remontan buena cantidad de ellas a los siglos XVIII y XIX, se tienen: polcas, mazurcas, reels, hornpipes, jigs, slides, slow airs, highlands, cantos sean nós,[4] lo que permite buscarlas y escucharlas; una manera de hacer sonar este texto y por ende la historia de esta música. Asimismo, es posible observar sus bailes y bailarlos, ejercicios enriquecedores y satisfactorios que recomiendo realizar.
Ó hAllmhuráin nos muestra los modos básicos de ordenar la música. Por lo general tiene dos partes, AB, cada una de ellas con ocho compases, que aparecen dos veces (AABB), y después se repite toda desde el comienzo dos o tres veces (AABB-AABB-AABB).[5] Al tocar tin whistle yuilleann pipes me percaté que al repetirse los segmentos, para dar variedad a cada uno, se van incorporando los ataques característicos de la música tradicional irlandesa, por ejemplo: vibrato, tripletes, roll, short roll, long roll, hard D, ghost D, etc.
La música se comparte oralmente: escuchar, ver, sentir, reproducir; no obstante, puede ser transcrita a partitura. Algunos datos que nos ofrece el autor sobre el alcance geográfico que ha tenido la música aquí referida ubican como sus principales difusores fuera de Irlanda a las disqueras y a la migración que hizo llegar esta música a lugares como Canadá (en Quebec), Estados Unidos (en Chicago, Nueva York, Boston), etc.[6] Además, contribuyó con la música country, el bluegrass y el rock and roll.[7]
Sería una gran aportación que este libro se tradujera al español, pues acrecentaría su divulgación. Creo que la música tradicional irlandesa puede fácilmente atraer y complacer a nuestros oídos y nuestros cuerpos. Una vez que la escuchamos, nos mueve y se queda resonando en nosotros.
Gearóid Ó hAllmhuráin. O’Brien Pocket History of Irish Traditional Music (Ireland: The O´Brien Press Ltd, 2012). Kobo.
[1]Gearóid Ó hAllmhuráin. O’Brien Pocket History of Irish Traditional Music (Ireland: The O’Brien Press Ltd, 2012). Kobo.
[2] Véase nota 1.
[3] Ó hAllmhuráin. O’Brien Pocket History…, Introduction, 7/14.
[4] Véase nota 3.
[5] Véase nota 3.
[6] Ó hAllmhuráin. O’Brien Pocket History…, Records, Radios and Halls: ‘The New Century’, 1-41; Quebec to the Klondike: The Famine Diaspora, 1-49.
[7] Ó hAllmhuráin. O’Brien Pocket History…, Music of the Exiles: 1700-1830, 7/35.