redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

Marcha por Ingrid Escamilla en Nezahualcóyotl

febrero 25, 2020Deja un comentarioNoticiasBy Laura Elena Cáceres

Foto: Colectiva Moradas

 

Vivir en la periferia es algo a lo que se han acostumbrado millones de personas a lo largo de todo el país. El caso de Nezahualcóyotl no es la excepción. Considerada una ciudad dormitorio, los habitantes se desplazan diariamente a Ciudad de México para ganar dinero, regresan tarde a descansar. El Estado de México es un cinturón que rodea la capital, el peligro es constante. Muchas integrantes del movimiento feminista de la periferia prefieren protestar en la capital del país, donde se sienten más seguras. Sin embargo, se ven expuestas a los peligros de andar en transporte público. Por ello, la dinámica de autoprotección consiste en crear redes de contacto y seguridad, mantenerse en contacto durante el traslado, establecer puntos de encuentro.

 

Esto se notó el viernes 14 de febrero, cuando distintas colectivas se reunieron para mostrar su indignación por las fotografías de Ingrid Escamilla que circularon por distintos medios. El evento era separatista, acudieron algunas integrantes de Ni Una Menos Neza, Asamblea 25N Neza-Chilma, Colectiva Moradas y familiares de Norma Dianey, originaria de Chimalhuacán, desaparecida en Nezahualcoyotl. Su caso muestra la urgencia de homologar los casos de feminicidio en el estado. Las asistentes vistieron de negro: veinte o treinta mujeres saliendo de El Coyote de Sebastián, punto de encuentro para marchas o reuniones de distintos grupos sociales.

 

Con tan poca cantidad de asistentes fue posible detener el tráfico en una de las avenidas importantes, la López Mateos. Y pese a que el pronóstico del tiempo afirmaba que la semana sería soleada, Tláloc y Mictlantecutli decidieron hacer acto de presencia con una brisa que se fue intensificando hasta transformarse en lluvia inesperada. La marcha se llevó a cabo pese al cinismo de las autoridades: la policía tomó fotografías y funcionarios públicos ahí para abrir carpetas si reconocían rostros de las protestantes. Por ello se recomienda acudir cubiertas a las marchas radicales, aunque la gente criminalice estas medidas. La justicia se tiene que exigir y tomar.

 

Se caminó de la avenida Pantitlán hasta avenida Chimalhuacán, donde se ubica el palacio de gobierno de Nezahualcóyotl. Todo duró menos de hora: durante ésta nos pitaron, se burlaron, pero también nos miraron con asombro. Entre todas nos protegimos: al mismo tiempo que gritábamos consignas, definíamos un perímetro de seguridad para el grupo. Pese a que la lluvia arreció, llegamos hasta palacio. Una de las organizadoras pidió disculpas por la premura con la que se organizó todo. Pero el recorrido da pie a que se hagan más marchas.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Compartir este artículo:
FacebookTwitterGoogle+
Sobre el autor

Laura Elena Cáceres

Licenciada en Letras Mexicanas por la UANL. Editora en el e-zine "El Ojo de Uk". Integrante del Seminario de Estéticas de Ciencia Ficción. Escribió las colección de cuentos "Con los añejos a aquellos restos" (2006), "Hemólisis" (2014) y "Bala daña da" ( 2016). Autora antologada en "Mundos remotos, cielos infinitos" (2012) y en "Scierogenous 1 & 2" (2017, 2018) hecho en Atlanta, EEUU, y editado por Valjeanne Jeffers.

POST RELACIONADOS
Caso 56/2020 en Nezahualcóyotl
septiembre 8, 2020
Domingo en Nezahualcóyotl
agosto 4, 2020
Dos adioses para Amparo Dávila
abril 21, 2020
José de la Colina, de subidas y bajadas
noviembre 26, 2019
Carta sobre el albazo de la centralización de los presupuestos de CONARTE
enero 27, 2019
“Matar a nadie”, memorial de periodistas asesinados o desaparecidos en México
septiembre 4, 2018
Leave Comentario

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • «El emisario: una cartografía de lectura» de Coral Aguirre, en la Revista Levadura, septiembre 2017 | Alejandro Vázquez Ortiz en El emisario o la lección de los animales de Alejandro Vázquez Ortiz. Cartografía de una lectura
  • Iscomos en El cuerpo de Santa en la novela de Gamboa
  • Mike en Etapas del hip hop en Monterrey
  • Gustavo Miguel Rodríguez en Abelardo y Eloísa 
  • Meda en Amen break o el loop de batería más importante (y otros loops cotidianos)

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura