
El pasado 21 de marzo, en pleno equinoccio, cuando el Sol incide directamente sobre el Ecuador y la duración del día y de la noche es prácticamente igual en todos los lugares de la Tierra, se llevó a cabo la celebración inaugural de la exposición Máquinas invocativas. Esta muestra individual de Viviana Díaz es el inicio de una serie sobre las diosas de los reinos animal, mineral y vegetal, situada temporalmente en las cuevas de las Grutas de García, espacio ideal y magnífico para recibir esta obra de arte.
En esta primera invocación, Devi Lot, Diosa del mar, se presenta como un crisol de imaginería personal, expresada visualmente a través de una cámara sagrada que invoca a la Diosa, quien, ficticia o no, plantea una narrativa emocional de nuestro ser animal y la divinidad que en él habita. Los inflables nos remiten a la respiración, cualidad fundamental de los animales. Devi Lot es una diosa que respira.

Diosa del mar, Devi Lot regresa a sus dominios, las profundidades, ahora cavernas. Las formaciones interiores de la montaña de la Huasteca conocidas y ubicadas en García, Nuevo León, durante la Prehistoria estuvieron sumergidas bajo el mar, por eso en sus paredes se pueden observar restos fósiles marinos.
Saliendo de Monterrey por la carretera 40 a Saltillo, Coahuila, se encuentra la desviación hacia el municipio de Villa de García. En el Cerro del Fraile, a 750 metros sobre la carretera y a 1,080 sobre el nivel del mar, se encuentra la entrada de una de las cavernas, cuya edad se estima entre los 50 y 60 millones de años aproximadamente. La longevidad y la permanencia del poder de la Diosa, son situados en una cueva milenaria que trasciende un recinto convencional de arte contemporáneo.
Los collages textiles descubren contrastes entre la máquina, la razón, la masculinidad, frente a la memoria, el mito y lo femenino. Los hilos bordados se comunican con su contraparte masculina a través de la tecnología, las proyecciones, la electricidad y los circuitos en una superposición de capas.
Esta caverna le permite a Viviana crear un ambiente de experiencias a partir del collage textil, los inflables, las luces, el sonido, el video de la instalación que acompaña y abraza a la obra; permitiéndonos como espectadores disfrutar una experiencia invocativa. Desde la oscuridad propia de la caverna y la humedad; la obra luce su poderío para ser adorada y admirada por los visitantes.
La obra nos revela un amplio universo simbólico que busca promover una conexión más profunda de los espectadores con su divinidad personal; reconociendo, liberando, sanando su pulsión animal y manifestando su conexión con lo sagrado.
Créditos de las imágenes:
Artista: Viviana Díaz
Técnica: Collage, Instalación Textil
Viviana Díaz (Colombia) Egresada en Artes Visuales por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y de la Maestría de Estética de las Artes Electrónicas de la Universidad Tres de Febrero en Buenos Aires, Argentina. Su investigación artística mantiene un interés en tecnologías obsoletas, a través de instalaciones interactivas y el collage textil. Obtuvo el Premio Mejor Video de música electrónica milonga “Triste Mucha Música”; el Premio Mejor Video de Música Metal “Eternal Drack Mucha Música” en Colombia.