
1. En la galaxia hay buenos y malos, como en el planeta hay distintas clases de simios y algunas plantas.
2. En el fondo del mar no hay poetas, sólo criaturas fotovoltaicas y paisajes sombríos.
3. Flash Gordon es un texto cíborg, tal vez el último de su especie.
4. Un texto cíborg, por definición, es una entidad telepática que produce alucinaciones textuales.
1. En la galaxia hay más malos que buenos, como en el planeta hay simios buenos y malos y algunas especies de plantas venenosas.
2. En el fondo del mar hay muy poca poesía, el paisaje es desolador, gris metalizado y frío, muy frío.
3. Flash Gordon es una leyenda de la piratería galáctica, el más valiente corsario que he conocido.
4. Para entender más a fondo un texto cíborg es necesario conocer Las Leyes De La Ficción Cosmogónica y La Narraturgia Trascendental Del Primer Día.
1. En la galaxia hay suficientes buenos para hacerles frente a los malos, como en el planeta hay suficientes plantas para alimentar a los simios.
2. En el fondo del mar la poesía algunas veces surge como una explosión ascendente de lava directo del núcleo.
3. Flash Gordon, padre de la Narraturgia Trascendental Del Primer Día, ha desaparecido sin dejar huella.
4. Las Leyes De La Ficción Cosmogónica son tres.
a. La ficción es fricción.
b. La imaginación es redonda.
c. El cosmos es metaficción.
1. En la galaxia han perdido los buenos, pero no han ganado los malos, como en el planeta los simios han descubierto el fuego.
2. En el fondo del mar la poesía aparece y desaparece, algunos moluscos gigantes atraviesan el espacio infinito como si fueran los responsables de la devastación que los rodea.
3. Flash Gordon, líder de la resistencia textual, general del Ejercito Ecuménico Antisistema.
4. Todo comenzó cuando un meteorito ingresó en la atmósfera, destruyendo nuestros sistemas de telecomunicación.
a. La fricción es la resistencia natural de un cuerpo frente al desdoblamiento de las dimensiones textuales.
b. La imaginación no tiene fin, procede de la intuición ecuménica procesada por un sistema aleatorio de secuencias de lenguaje.
c. El cosmos es la última frontera, la posibilidad del esperanto.
1. En la galaxia hay poderes que se oponen a la luz, como en el planeta hay dioses ligados a los fenómenos meteorológicos.
2. En el fondo del mar la poesía se revela, cada tanto, como una vibración proveniente de la superficie que recorre, con su látigo fantasma, el paisaje barroco.
3. Flash Gordon, también conocido como Roldán-Epicuro, inventor de la máquina de mundos textuales.
4. Aterrizamos con dificultades, el lugar a simple vista, parece deshabitado.
[La máquina de mundos textuales transforma la imaginación de un ente en emulsión telepática editable, ya sea en formatos pequeños (soporte impreso) o en cápsulas energéticas de alto alcance.]
1. En la galaxia gobierna Ming el Despiadado, destructor quid, mulo telepático, como en el planeta gobiernan los palíndromos sobre los capicúas.
2. En el fondo del mar la poesía tiene ojos que no sirven para ver sino para transformar la luz en códigos de lenguaje abstracto.
3. Flash Gordon, entidad icónica de la ciencia ficción, ha expresado que La invención de Morel es apenas una alegoría de la pugna transhistórica de ciertos poderes ficticios por el control y el dominio del sentido de la realidad como excepción textual, y no una exégesis de los procesos textuales dentro del amplio campo de la hermenéutica cosmogónica.
4. La adaptación de una obra mediante el uso de técnicas no textuales conlleva la creación de modelos de perspectiva reminiscentes que condensan el flujo del campo ficticio enajenado.
a. Es posible trascender la ficción, según la teoría de la recepción, al transponer el horizonte como realidad posible y la realidad como espacio textual no confinado al método.
b. La imaginación se fuga con la aceleración de la luz.
c. El cosmos es un instante de revelación y entendimiento de los procesos textuales complejos.
1. La galaxia es una anagogía y no una utopía, como el planeta es una epopeya y no una serie animada.
2. En el fondo del mar la poesía explora la posibilidad de un lenguaje fonético universal, esto a partir de la genealogía de la metaficción que trasciende al texto, al autor y a los posibles lectores.
3. El Ejército Ecuménico Antisistema refunda el texto y establece la materialización de la ficción en un espacio deformado por la pugna de poderes ficticios antagónicos.
4. La ficción es por sí misma la realización del porvenir textual, según se establece en la Narraturgia Trascendental Del Primer día.
a. La ficción es metaficción y la metaficción es la revelación del texto como ergodia trascendente.
b. La posibilidad de una imaginación no contenida en el instante depende de las capacidades textuales de la entidad rizomática que involucra la vida y la muerte, y el deseo como acción.
c. El cosmos es ficción contenida en simulacros.
1. En la galaxia los buenos y los malos están deformados por el texto, como en el planeta los simios han sido transformados en burócratas al servicio de una supuesta ecuación trascendental, y las plantas en ornamentos estéticos suplementarios de la vida domesticada fuera de la ficción.
2. En el fondo del mar la poesía se traduce como la posibilidad narrativa de la vida sin fin en penumbras o fuera de la luz.
3. Flash Gordon se reveló contra Ming un día después de escribir un largo poema sobre la primera noche del mundo donde se traspone el texto y la vida, égloga contra el pavor de la conciencia contenida en el instante, atari por nacer de juncos, el descubrimiento textual fundamental frente al acto de ensoñar corderos al viejo estilo de Lautréamont o Fogwill.
4. La capacidad de seguir narrando está limitada por la intensidad del instante del autor o la proximidad con la vida como demostración de la ficción en la posibilidad de realidad textual.
a. El largo poema sobre la primera noche que escribió Flash Gordon, el día que se reveló contra Ming el Despiadado, quid ad astra, verbo prohibido, es también la llave para entender la confabulación de la Narraturgia Trascendental Del Primer Día y la saturación textual del campo de flujo del lenguaje ensimismado en la transparencia del discurso.
a. El texto supera la luz y se impone como forma ilimitada intermitente.
b. La Narraturgia Trascendental Del Primer Día es la dimensión del metatexto como entidad brillante y fuera de la norma, Flash Gordon volando a todos lados, más allá de la luz, en la épica teatral de la tentativa de la revelación final, el apocalipsis crónico que vuelve indispensable a la imaginación como punto de fuga hacia el espacio en blanco, la salvación al cruzar la calle o mirar al cielo despejado, el olor a cercanía y la suerte como moneda que arde a una patada del incendio del bosque.
c. El texto surge de un espacio en blanco, al contrario del cosmos que existe en una dimensión de penumbras y reflujo, pero ambos, el texto y el cosmos, se expanden o retraen de acuerdo a los desplazamientos de la ficción por el chamizo colocado en los confines, no queda nada al final, sólo la dimensión imaginaria de lo que pudo ser.
c. El texto y el cosmos son iguales y complementarios en la imaginación potencial del héroe en turno.
c. El cosmos es un espacio ilimitado de imaginación.
c. El texto existe como vocación de augurios.
▼ Flash Gordon se salta la línea, parece mirar directo al sol, o más allá, atravesando los ojos puestos en el texto, se mete en las comisuras de la realidad y se desplaza por el lugar que arde sin fin, no hay más camino que el revólver pegado a la sien, la ficción es apenas un lunar pintado junto a la boca, la vida es casi un videojuego, el autor del texto desapareció desde la primer línea, se fue con los caballos salvajes por la pradera hacia el mar o por los riscos, como en el poema de Jorge Pimentel, no tan cierto como la primavera y el amor entre amigos, y la vida juntos, detrás del sol, escondidos en un planeta de simios que apenas van por ahí pensando que existen apretados en un resquicio de signos y formas abstractas, una ecuación final que supere el sentido de la realidad como ficción dentro de la ficción, acelerada forma de encontrarnos, Flash Gordon está por nacer, o nunca ha existido, el otro tampoco, ni nadie es necesario, se rinden ante el flujo constante de entretenimiento barato, la vida como secuencia lógica intrascendente, personalizada (eso sí), pero indeterminada y sólo aparente, fantasía de la lluvia por venir, todo seco y despatarrado, el asunto se torna triste como debe ser, apenas melancolía de falso pergeño, debajo de la latitud y muy cerca del vórtice, todo ahí, Flash Gordon y los ejércitos de la tradición y el diablo con la cola entre las patas y Ming, al final…