
(Sugiero acompañar la lectura de este texto escuchando el track “Distant Voice Calling”, enlace que puede encontrarse dando clic aquí)
Te detienes y lees. ***** Me siento y escribo.
Nos encontramos
Estamos a unos días de que termine el 2020. Hace un año no nos imaginábamos todo lo que nos íbamos a encontrar con el caminar de los meses. Finalmente, henos aquí como sobrevivientes y de frente al 2021, un alienígena a quien vemos con sospecha. Amenazante. Incierto. Riesgoso. Nuestro latir no racionaliza, solo se desequilibra, pero los latidos son fuertes y los sentidos están alertas: ¡tenemos vida! Probamos, escuchamos, observamos y percibimos con más atención.
Probar en la incertidumbre…
En este número podremos leer Estudiar teatro en el extranjero en tiempos de pandemia: suerte, privilegio y trabajo duro… muy duro escrito por Melissa Guzmán García quien, desde el apartado de Escenas Multiculturales, nos platica su testimonio como estudiante mexicana en España. ¿Estudiar un Máster en Creación Teatral en el extranjero es “cosa de ricos”? Entre suerte, privilegio y trabajo duro, esta joven creadora nos relata cómo ha sido probar la vida en España y cómo la vida y la escuela la han probado a ella también.
Escuchar en la incertidumbre…
Por parte del Centro de Investigación Teatral de N.L. (CIT-NL), este mes contamos con el texto Wajdi Mouawad: un ligero acercamiento a una gran voz francófona del teatro una colaboración de Gerardo Villarreal, quien nos invita a explorar los terrenos fértiles de la investigación teatral, en cuyo caminar encontró cómo la dramaturgia de Wajdi Mouawad no sólo podría apreciarse a través de las letras y la escena, sino también a través de la música
Observar en la incertidumbre…
La primera contribución de Norteatro, es Bethlem Teatro: La profesión de trabajar con y para jóvenes escrito por Urani Montiel, quien observa el trabajo de la compañía Bethlem Teatro. El autor reflexiona: “si pensamos al teatro para públicos jóvenes (TPJ) como un espacio de práctica para artistas en formación o un nicho necesario pero poco interesante, estamos justo a tiempo para cuestionar preconcepciones y parámetros sobre esta forma, supuestamente menor, del arte escénico.” Si viviste un taller artístico en tu juventud, recordarás la camaradería sin igual, el espacio de creación con posibilidades infinitas y el compromiso total. Aplausos para la compañía, la familia de sus integrantes, la institución y, por supuesto, para quien visibiliza estos esfuerzos.
Percibir en la incertidumbre…
También de Norteatro podemos leer: por Diana Janeth Rubio quien reseña la obra “Reflejos de ella (exploración onírica sobre la figura de sor Juana Inés de la Cruz)” de Fernanda del Monte en quien la autora percibe una dramaturga cuya palabra “reviste al pensamiento de la protagonista de un carácter performativo”.
Te detienes y lees. ***** Me siento y escribo.
La cualidad cronológica
del tiempo
es difusa
en
este
espacio
en donde
nos encontramos.
*****
Después de haber dialogado, al menos puedes asegurarte de que tu lectura ya no resultará una experiencia tan incierta como imaginamos que será vivir el 2021. Si tienes ganas, probarás, escucharás, observarás y percibirás con más atención que en el 2020. Si tienes ganas, desde aquí podemos acompañarnos para saludar al alienígena. Y, ¿por qué no?, darle la bienvenida, desde una sana distancia, pero de frente; con nuestros sentidos más alertas que nunca y con ganas no sólo de sobrevivir, sino de vivir intensamente un nuevo año disfrutando todos los riesgos y las sorpresas que nos regala el encuentro con la incertidumbre.
Con suerte, pronto nos volveremos a acompañar.