por Alicia Leal
Fernando Leal nació el 22 de abril de 1958 en Linares. Pionero de la pantomima, actor, músico, dramaturgo, director, promotor cultural y creyente de la vida y el arte por siempre. Has dejado este plano terrenal pero tu espíritu, tu leyenda y tu legado vivirán por siempre.
Un maestro como tú no se encuentra fácil, has dejado en muchos una gran semilla de amor, pasión, inspiración, creación, exploración, disciplina, de arriesgarse, divertirse y disfrutar lo que hacemos en cada momento. Un gran ser humano sin pretensiones, sencillo, humilde y con un enorme corazón. Gracias al universo te cruzaste en mi camino y en el de muchos otros y nos has dejado un gran aprendizaje de vida dentro del arte.
Conocí a Fernando Leal en el 2007 donde ahí vivía Emma Lozano y María Emma alías “mm mm” o marometas, su hija menor. Hermosas personas y un lindo hogar llamado “El Naranjo”. Ahí el maestro Fernando empezó a compartir un taller sin costo. Yo recuerdo que tenía 17 años y solo sabía bailar, tenía muchos miedos, pero muchas ganas de aprender. Las enseñanzas de Fer eran de una manera muy lúdica donde nos compartía pantomima, ejercicios físicos y exploraciones sensoriales. Nos ponía a bailar, cantar, rapear, leer, jugar, era tan divertido, que ahí empecé a vencer mis miedos sin darme cuenta. Después de un año aproximadamente, nos empezó a invitar a eventos y ahí empecé a trabajar dentro del performance. Recuerdo mucho esta frase de él: “Ustedes sienten que caen de un precipicio, pero yo sé que antes de llegar al piso sacarán sus alas y volarán.”
Me permito recordar una anécdota que él me contaba de cuando era joven: “Me equivoqué de escuela, quería estudiar música y me metí a la Escuela de Teatro y en esos tiempos había muchos prejuicios”. Mencionaba que su madre le decía: “Te vas a hacer maricón y drogadicto”, pero eso que dijo no se hizo realidad. Su madre, una gran pintora que les ofreció a sus hermanos y a él una educación artística, aunque algunos se dedicaran a otras profesiones.
Comenzó con Sergio García quien dirigió la obra de “Equus” de Petter Shaffer y en 1976 te mencionan como “El actor revelación del año”.
Estudió con Étienne Decroux en París, siempre mencionaba que su nombre en español es Esteban de la Cruz. Ahí Fernando aprendió el mimo dramático y Decroux decía que el rostro es la parte más mentirosa del cuerpo.
En 1978, el promotor Eliseo Garza le ofreció a Fernando Leal crear una compañía, y crea Mimus Teatro junto con su Hermano Ricardo Leal y Miguel de Hoyos. Después se integran, en diferentes momentos, Jorge Vargas, Lety Parra, Emma Lozano, Héctor, Roberto Carlos “El Flaco”, entre otros. Hicieron varias obras. En 1987 presentaron “La Lotería”, por la cual la Asociación Nacional de Críticos les otorgo la mención del mejor grupo teatral.
También tomó clases con el gran artista Sigfrido Aguilar, que es reconocido internacionalmente como mimo, teatrero, director, maestro y clown mexicano.
En 2018 Fernando Leal creó la obra “Un caballo bronco que se volvió burro” presentado en el 5to Festival de Pantomima de Alejandro González, dentro de la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad y actuó junto con Roberto Carlos “El Flaco.” Una sátira donde alza su voz de él y la del pueblo, cuestionando al gobernador Jaime Rodríguez Calderón por qué no ha cumplido sus promesas de campaña, por quitarle dinero a la cultura, por el resurgimiento de la violencia, entre muchas cosas más.
En el 2019 remonta una de sus obras más emblemáticas de Mimus Teatro: “El Entierro de la Tierra”, de hace 20 años aproximadamente. Una obra bellísima en todo. Desde un tiempo atrás se viene haciendo esta reflexión de cuidar nuestro planeta. Esta pieza es el reflejo de nuestra ciudad contaminada, y así como Monterrey hay muchas otras. El humano está depredando el mundo, esto no es de ahora, tenemos años así. Protejamos nuestra ciudad y nuestro planeta, para que la naturaleza resurja en su mayor esplendor y nos siga dando vida. “Vida de bicho dichosa, su nicho está en tu choza”. Esta es una de las obras donde he disfrutado actuar.
En el 2020 se grabó un cortometraje llamado “La Lotería de la Muerte” y después de 3 meses aproximadamente de pandemia, decidimos terminar de grabarla con las medidas de sanidad correspondientes. Fer representó a un vagabundo. Aún no ha salido a la luz ese corto. Una de las actrices es Galilea Nazareth, un ángel para Fernando; quien le brindó todo el apoyo y soporte cuando nuestro querido maestro empezó a tener complicaciones de salud. Ella y su hijo El Gitano le abrieron las puertas de su casa y lo cuidaron en su enfermedad. El maestro se recuperaba y decaía, como todos los procesos de la vida, subimos, bajamos y estamos. También nos abrió las puertas su casa a todas las amistades y familiares de Fer. Gali tiene su espacio “Andaluz”. Le organizó dos homenajes en vida donde participamos alumnos, colegas y amigos del maestro. Lo bello es que él los pudo disfrutar. Esto sucedió el sábado 5 y 12 de diciembre. Lo celebramos con mucho teatro, poemas, reflexiones, danza, mimos, música…
Este pasado 26 de diciembre a las 3:40 am, el maestro Fernando Leal Velasco pasó a un mejor lugar del universo, donde ahí nos esperará con mucha verbena. Descansa en paz. Pronta resignación para sus seis hermanos y sus hijos Lucas, Jazmín, Héctor y María Emma. Abrazos infinitos Gurú, Chamán, Sensei, Feryosama, Mentor y Padre Artístico. Fer: te vamos a extrañar un montón.