
Ni la poesía ni el amor son asuntos explicables,
(Jorge Boccanera)
Con esta cita, con estas palabras, se inicia la presentación de este singular libro, La pasión de los poetas, que a todas luces asume sus limitaciones, pero que después de leerlo queda el asombro de una historia de vida y la historia de un poema.
Jorge Boccanera, poeta argentino del ‘52, hace indagaciones y rastrea los avatares amorosos de 18 poetas: Pablo Neruda, Delmira Agustini, Raúl González Tuñón, Gabriela Mistral, Elías Nandino, César Vallejo, Enrique Molina, Ernesto Cardenal, Idea Vilariño, Vicente Huidobro, Carilda Labra, Leopoldo Lugones, José Coronel Urtecho, Rosario Castellanos, Pablo de Rokha, Nahui Olin, Gonzalo Rojas y Eliseo Diego.
Como se ve, la selección no sólo es atractiva por la calidad indiscutible de los escritores, sino también por su diversidad en cuanto a personalidades y formas de ver el mundo.
Es obvio que la tarea de investigación de Boccanera es de tomase en cuenta, pero igual se agradece su tino en la narrativa y en la elección de los poemas que dan contexto y cierran cada historia.
Amores incondicionales como el de Raúl González Tuñón, o trágicos y desparpajados como el de Carilda Labra.
El amor de José Coronel Urtecho con su Maruca, vamos, plenamente correspondido y sublime.
El caso de Rosario Castellanos nos lleva en sentido contrario, igual una querencia desmedida… y abandonada.
De Vicente Huidobro, ¿qué decir? Un aventurero en la palabra y en eso de “raptar” con desfachatez a una colegiala.
Pablo de Rockha también se fuga enamoradísimo.
De Elías Nandino queda un suspiro erotizado.
La joven y talentosa Delmira Agustini es asesinada.
¿Qué se ama cuando se ama? Ya lo dijo el gran Gonzalo Rojas. Por lo general se relaciona el amor como un arrebato, o una unión solidaria, muchas veces tierna… Pero también un amor áspero es, al fin y al cabo, un amor – dice el autor cuando nos relata sobre Vallejo y su ir y venir por la literatura y su entorno social y cultural.
La pasión de los poetas (Laberinto Ediciones 2018) se desborda en memorias o anécdotas o refieren a correspondencias íntimas; en lo personal no sólo me sentí enganchado a lo que se iba contando, sino muchas veces parecía verme como un actor de reparto de aquellos filmes.
Jorge Boccanera lo deja claro en su presentación: “Cada poema habla por su cuenta y riesgo. Así, el relato acompaña, brinda una atmósfera, acerca un dato, una vivencia que coloca al lector junto a estas voces de carne y hueso.”
La historia detrás del poema de amor, que es precisamente el subtítulo del libro, da la pauta a presentarse un poema por cada narrativa. Pude haber escogido citar cualquiera de los diez y ocho textos, pero elegí el de Carilda Oliver Labra (Cuba 1924-2018) porque hace años mi amigo Orlando González Esteva (también cubano) lo citó de memoria en una charla de un ya lejano encuentro de escritores aquí en Monterrey.
Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada;
y casi sin por qué, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.
Te toco con la punta de mi seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada;
me desordeno, amor, me desordeno.
Y mi suerte de fruta respetada
arde en tu mano lúbrica y turbada
como una mal promesa de veneno;
y aunque quiero besarte arrodillada,
cuando voy en tu boca, demorada,
me desordeno, amor, me desordeno.
El soneto es de sutil erotismo, y la vida de la poeta que nos esboza Boccanera en su libro, muy interesante.
En definitiva, este libro no es para lectores acostumbrados al confort y que procuran una vida tranquila, navegable.
La pasión de los poetas puede parecer un lugar común, pero en estas páginas es evidente que se juegan la vida en la vida misma, luego dejan una estela de palabras, versos, poemas.
Jorge Boccanera se encarga de dejar claro esto: “La historia detrás del poema de amor” puede ser algo fatal, terrible o bellísimo, sublime; uno nunca sabe a dónde va a parar nuestra vida cuando decidimos por el riesgo de enamorarnos sin conciencia ni explicaciones.
La pasión de los poetas, de Jorge Boccanera. Laberinto ediciones 2018.