Por las despertadoras del pasado, presente y futuro

por Renata Allen Al principio de su libro Solterona: la construcción de una vida propia, Kate Bolick nos habla de algunas mujeres que fueron sus “despertadoras” —palabra que Edith Wharton utiliza para describir a los libros y pensadores que la guiaron en su formación intelectual (aunque Bolick acepta que quizá su formación, para bien o…

Pertenecer a más de una minoría en México: mujeres como un grupo social y el feminismo interseccional 

por Ana Clara Villegas Torres  En feminismo, cuando se habla de interseccionalidad, se recurre a la noción de que un feminismo que busque equidad de derechos entre hombres y mujeres primero tiene que dar a entender a qué hombres y qué mujeres se refiere, puesto que tanto el feminismo como los derechos humanos surgen en…

Las feministas frente al discurso del público dominante: perspectivas de Gloria Anzaldúa y Virginie Despentes

por Renata Allen* El teórico social y crítico literario Michael Warner, al analizar sobre la creación de los públicos en su obra Público, públicos, contrapúblicos (2012), denomina como la contraimagen de estos a los grupos de personas que, de forma abierta, desean alterar las normas establecidas de los discursos hegemónicos desde los lugares públicos. Es…