La mirada que no cesa

En el conocido centro urbano, Chac Mool, se llevó a cabo la segunda edición del Festival Videotitlán, un movimiento insólito que pretende ir más allá de los parámetros y circunstancias actuales. Sin el apoyo gubernamental, sin grandes firmas o las imponentes siglas de una empresa respaldando, jóvenes de distintos lugares de Latinoamérica, generan un espacio…

Dos filmes sobre la sobrevivencia en tiempos de la distopia del presente

Ahora que estamos en tiempos de sobrevivencia que nos hacen replantear nuestra condición previa, van estas pequeñas notas que revisan dos filmes muy distintos en esencia, que bien los podemos definir como reflejos de nuestro presente, en el cual vivimos nuestra propia distopía. Stray dogs o la modernidad oxidada Una madre le explica a su…

Robert Bresson: La pluma y el cinematógrafo

Si bien fue Alexandre Astruc el primero en acuñar la expresión “caméra-stylo” (cámara-pluma), lo que supuso un reposicionamiento frente al cine, los ejecutantes más sobresalientes de esa postura vinieron después y, quizá, podamos agruparlos en torno al movimiento llamado “Nouvelle Vague”. La línea que dividía la escritura de o sobre cine, del acto cinematográfico propiamente…

De John C. Holmes a Johnny Wadd: notas sobre la estrella pornográfica

Uno es actor cuando tiene una ventaja sobre el resto de la humanidad:es darse cuenta de que lo que debería produciruna impresión de verdad no debería ser cierto.Friedrich Nietzsche En un ensayo fundador en el que analiza los procesos de starificación en el medio cinematográfico, el sociólogo Edgar Morin señala que “la estrella es una mercancía…

El desencanto

  La leyenda épica de la familia Hay un análisis cinematográfico profundo, el cual no se conforma con hablar de cine, ofreciéndonos además criterios para agrupar sus obras en géneros o modos, clasificando los temas que toca, discutiendo la manera en que aborda ciertos asuntos, diferenciándose o sirviéndose de otras disciplinas. El documental trabaja con…

Vaquero de mediodía

  Oaxaca Las calles del centro guían hacia el fondo de la noche. En el centro hay un autobús quemándose (Tusug). Y aún así, nada se ve. Se encuentran desaparecidos versos, lágrimas, Noyola. Hay desaparecidas que quizá hayan sido asesinadas, violadas. Allá, dentro del autobús, hay fosas comunes. Fosa común, tumba sin nombre; y quizá,…